La relación entre la alimentación y la caída de cabello es una de las preguntas más habituales en la consulta de tricología. Para contestar si la alimentación tiene relación con la alopecia en primer lugar debemos plantear qué tipo de alopecia queremos evaluar. Para la forma más frecuente de alopecia, la alopecia androgénica, no se ha demostrado una relación causal directa con la alimentación, mientras que en otras formas de caída capilar como el efluvio telógeno, una mala alimentación puede producir un empeoramiento de la caída capilar. En general, a pesar de que la alimentación no sea un factor determinante que vaya a producir calvicie, sí que puede en mayor o menor medida afectar al aspecto cosmético del cabello.
Analizaremos las formas más frecuentes de alopecia y la evidencia científica de su asociación o no con la alimentación.
RELACIÓN ENTRE LAS FORMAS DE ALOPECIA MÁS FRECUENTES Y LA ALIMENTACIÓN
- Alopecia androgénica: NO se relaciona con la alimentación
La alopecia androgénica es una alopecia determinada genéticamente y de causa hormonal. Es la causa más frecuente de alopecia tanto en hombres como en mujeres. No se ha demostrado que la alimentación influya sobre su curso ni pronóstico.
- Efluvio telógeno: SÍ se puede relacionar con la alimentación
El efluvio telógeno produce una caída importante de cabello debido a diferentes causas: estrés, enfermedades, alteraciones hormonales… y alteraciones en la alimentación. Una de las más frecuentes son las dietas restrictivas, que puede inducir la aparición del efluvio telógeno. También es frecuente en pacientes con déficit de hierro (ferropenia). En este caso, se debe corregir el factor causal alimentario para mejorar el problema capilar.
- Alopecia areata: NO se relaciona con la alimentación.
La alopecia areata es un cuadro inmunológico que no se ha demostrado tenga que ver con la alimentación. Clínicamente cursa con áreas circulares de alopecia en forma de monedas, que en ocasiones se extienden y pueden afectar incluso a cejas, pestañas y vello corporal.
- Alopecia frontal fibrosante: NO se relaciona con la alimentación
Tampoco hay evidencias a día de hoy de que la alopecia frontal fibrosante se relacione con la alimentación. Este tipo de alopecia es una forma de alopecia cicatricial muy frecuente hoy día, que se cree tiene una causa autoinmune y hormonal, pero que los factores alimentarios no parecen influir.
- Cosmética capilar: SÍ se relaciona con la alimentación
El llevar una alimentación saludable sí parece influir sobre la cosmética capilar en personas sanas, ya que cuando observamos un paciente con una alteración alimentaria (anorexia, déficits de vitaminas, etc) se produce una alteración de la cosmético de los cabellos, apareciendo sin brillo, deslustrados y con aspecto ralo.
En conclusión, podemos decir que es recomendable seguir una dieta saludable para una correcta salud capilar, pero que sin embargo la dieta por lo general no suele influir en el curso ni evolución de las formas más frecuentes de alopecia. Por tanto, no debemos esperar una mejora terapéutica de una alopecia por seguir una dieta u otra, sino que el paciente debe obtener un correcto diagnóstico y tratamiento médico específico del tipo de alopecia que presente.

Dermatólogo y tricólogo. Coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal.
Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo de Dermatología Pedro Jaén (Madrid).
hola…un gusto doctor!!!
tengo alopesia areata hace mas de 20 años..por suerte no he perdido todo el cabello…pero tengo media cabeza pelada o con muy poco pelo…me han tratado con fortcinolona…..mucho tiempo….ahora con difenciprona….y antralina…pero segun parece el tratamiento no esta dando resultado……hay bello pero muy difuso..ud me puede ayudar ????
gracias
Buenas tardes, doctor! , me diagnosticaron alopecia frontal fibrosante en el 2016 con 36 años, y a dormir a de hoy sigo con un tratamiento que me pudieron para frenar la caída ( dolquine, Protopic y una moción) algo ha frenado, pero tengo pápulas faciales que creo que se han acentuado !no hay ningun tratamiento para esas pápulas faciales? Porque realmente me genera un poco de complejo verme la cara como rugosa, y no se si puedo ponerme cremas hidratantes y proteccion solar que no sean perjudiciales!
Hola Ana, debes consultar con tu dermatólogo para que pueda realizar un examen del estado de tu piel y así recomendarte el mejor tratamiento para tu caso en particular. UN saludo.