En los últimos tiempos se han publicado varios trabajos científicos que relacionan la aparición precoz de alopecia androgénica en el varón con un incremento del riesgo de cáncer de próstata. Este hallazgo es importante, pues puede llevarnos a realizar un seguimiento y un screening más intensivo a los pacientes jóvenes que debuten con una alopecia androgénica marcada.
ALOPECIA ANDROGÉNICA Y CÁNCER DE PRÓSTATA
- En 2013, se publicó en la revista Journal of the American Academy of Dermatology un estudio científico consistente en un metanálisis en el que encontraron una relación entre la alopecia androgénica que afectaba a la coronilla y un mayor riesgo de cáncer de próstata (ver el artículo en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23395589). Los autores, Amoretti y colaboradores de Cleveland, EEUU, realizan un análisis estadístico en el que observan cómo los varones con alopecia androgénica masculina que afecta a la coronilla tienen un riesgo 1,25 veces mayor de desarrollar cáncer de próstata. La explicación radica en que tanto el cáncer de próstata como la alopecia androgénica comparten factores causales comunes, como el perfil hormonal androgénico y factores genéticos.
Este dato, que puede parecer alarmante, debe ser interpretado con cautela. En el mismo estudio, se analiza también la asociación entre cualquier tipo de alopecia androgénica y cáncer de próstata, resultando dicha asociación negativa. Además, el incremento de riesgo observado en los varones con alopecia androgénica en coronilla es relativamente bajo. Y como punto añadido, el metanálisis evalúa estudios diseñados para otro fin, y no para valorar esta posible asociación, por lo que, como comentaron los autores, esta observación del incremento de riesgo de cáncer de próstata en pacientes con alopecia en coronilla debería ser confirmado en estudios futuros diseñados para este fin.
- Otro estudio publicado en 2013 por Thomas y cols (link: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23529469), también encontró una asociación entre la alopecia androgénica masculina de inicio precoz con un aumento del riesgo de cáncer de próstata. Al contrario que estudios previos, la localización de la alopecia en la frente (y no en la coronilla) fue la más asociada a los casos de cáncer.
Desde entonces se están realizando más estudios al respecto para poner más luz sobre esta importante asociación. Hasta entonces, debemos ser cautos e individualizar cada caso.
¿QUÉ CUIDADOS DEBE SEGUIR POR TANTO EL PACIENTE CON ALOPECIA MASCULINA?
En primer lugar, obtener un correcto diagnóstico médico del proceso. En segundo lugar, es necesario individualizar en cada paciente si es necesaria la realización de alguna prueba en función de la sintomatología asociada que tenga, no siendo necesaria en la mayoría de casos ningún estudio.
En conclusión, dado el bajo número de estudios que analicen la asociación alopecia masculina-cáncer de próstata hasta la fecha, debemos interpretar con prudencia los resultados antes expuestos. No obstante, es necesario un adecuado diagnóstico y seguimiento médico del paciente con alopecia para ir evaluando éste y otros factores. En los próximos años probablemente veamos resultados más concluyentes en estudios más amplios a los publicados hasta ahora.
Dr. Sergio Vañó (@SergioVanoG)
Dermatólogo y tricólogo. Coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal. Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo de Dermatología Pedro Jaén (Madrid).
Deja una respuesta