fbpx

MI PELO ME DA

Confianza, belleza, bienestar

MI PELO ME DA

Confianza

Estilo

Salud

Cuando hablamos de alopecia, la mayoría de la gente piensa en hombres que son calvos. Es verdad que este problema es más evidente cuando afecta a los hombres que cuando afecta a las mujeres, pero lo cierto es que ambos pueden sufrir caída del cabello, aunque existen algunas diferencias. Estas diferencias, radican principalmente en la influencia y el comportamiento de las hormonas y en las zonas de la cabeza donde afecta la alopecia.

La alopecia más común

La alopecia androgénica es la más común de las alopecias. Afecta principalmente a los hombres, aunque también pueden sufrirla las mujeres. En los hombres, es más habitual la pérdida de cabello localizada principalmente en la zona frontal (entradas) y en la zona de la coronilla, mientras que en las mujeres, la pérdida de cabello es difusa y no se producen zonas de calvicie total.

Se trata de un tipo de calvicie que suele asociarse normalmente a la edad. Más del 50 % de los hombres mayores de 50 años experimentan pérdida de cabello, mientras que las mujeres tienen más probabilidades de experimentarla después de la menopausia(1). 

Este tipo de alopecia tiene un origen genético y hormonal, y aunque no puede prevenirse, sí puede diagnosticarse precozmente(2) y tratarse.

Para tratar este tipo de alopecia hay varias opciones: uno de los principios activos más usados tanto en hombres como en mujeres es el minoxidil, un vasodilatador que se aplica sobre el cuero cabelludo de forma tópica, que es eficaz para frenar la caída del cabello y que ayuda al crecimiento del pelo(3,4). Otros tratamientos se centran en inhibir la transformación de testosterona en dihidrotestosterona, de este modo se reducen los efectos de las hormonas sexuales masculinas sobre el folículo piloso(5).

Pérdida de cabello durante el embarazo y en la menopausia

Este tipo de alopecia afecta únicamente a las mujeres. Cuando los niveles de estrógenos se disparan durante el embarazo, las mujeres suelen desarrollar una cabellera gruesa y saludable que se pierde en los meses posteriores al parto. La pérdida de cabello posparto se debe a la rápida disminución de los niveles de estrógenos. Afortunadamente, esta pérdida de cabello suele ser temporal y el crecimiento del cabello se regula después de unos meses(6).

La menopausia es otra de las situaciones donde los folículos capilares se ven afectados. Durante este período, hay cambios en la distribución del pelo y disminuye el grosor del cabello(6).

Si notas que se te cae el pelo más de lo normal, no dudes en consultar con tu profesional sanitario de confianza para conocer el tratamiento que más se adapta a tus necesidades.

Referencias

  1. Conditions G. Androgenetic alopecia: MedlinePlus Genetics [Internet]. Medlineplus.gov. 2020 [cited 26 October 2020]. Available from: https://medlineplus.gov/genetics/condition/androgenetic-alopecia/#frequency
  2. Alopecia. Causas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra [Internet]. Cun.es. 2020 [cited 26 October 2020]. Available from: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/alopecia-calvicie
  3. Adil A, Godwin M. The effectiveness of treatments for androgenetic alopecia: A systematic review and meta-analysis. J Am Acad Dermatol 2017; 77(1):136-141.
  4. Centro de información on-line de medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ficha técnica de Lacovin 20 mg/ml solución cutánea [Internet]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/cima/dochtml/p/58331/Prospecto_58331.html. [Consulta el 26 de octubre de 2020].
  1. Centro de información on-line de medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ficha técnica de Finasteride ratiopharm 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG [Internet]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/70631/70631_ft.pdf. [Consulta el 26 de octubre de 2020].
  2. Piérard-Franchimont C, Piérard GE. Alterations in hair follicle dynamics in women. Biomed Res Int. 2013;2013:957432. doi:10.1155/2013/957432

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*