El cabello es un elemento clave para la imagen de las personas y la posibilidad de perderlo es una gran preocupación.
Aunque la caída del cabello es un problema muy común, puede controlarse e incluso evitarse si se toman las medidas adecuadas.
La alopecia androgenética o “calvicie” es una de las principales causas de la caída del cabello y tiene un importante impacto psicológico en las personas. Contrariamente a lo que muchos creen, no es un problema exclusivo de los hombres: también puede aparecer en las mujeres, aunque con un patrón de pérdida de pelo más difuso. En términos generales, un 50% de los hombres y muchas mujeres mayores de 40 años (hasta un 75% de las mujeres mayores de 65 años) padecen alopecia androgenética.1
Puede conseguirse un elevado grado de eficacia en el tratamiento de esta forma de alopecia combinando distintas medidas terapéuticas de acción complementaria: estimuladores del crecimiento del folículo piloso –como el minoxidil-, antiandrógenos -como la finasterida-, estrógenos y cosméticos.2
El minoxidil es un vasodilatador de uso cutáneo que estimula el crecimiento del cabello en algunas personas con alopecia androenética. En 1991 fue aprobado por la FDA (Food and Drug Administration – agencia responsable de la regulación de alimentos y medicamentos en Estados Unidos) para el tratamiento de la alopecia androgenética y se encuentra disponible en dos concentraciones: solución al 5% para el hombre y al 2% para la mujer.2,3
Aún no se conocen todos los mecanismos por los que el minoxidil es eficaz como inductor del crecimiento del cabello, aunque se cree que aplicado sobre el cuero cabelludo, potencia la fase de crecimiento activo del cabello y aumenta el tamaño del folículo piloso.4 De este modo, consigue mejorar la alopecia en un 30%-60% de las personas tratadas y con muy pocos efectos secundarios.2
Cabe recalcar que es muy importante iniciar el tratamiento lo antes posible: se ha observado que cuanto menor sea el tiempo de evolución de la calvicie, más intensa y evidente es la respuesta al tratamiento con minoxidil.2
Referencias:
-
Thomas J. Androgenetic alopecia: current status. Indian Journal of Dermatology 2005;50(4):179-90.
-
Guerra Tapia A. La alopecia androgénica en la mujer. ¿Un problema sin solución? Revista Internacional de Dermatología y Dermocosmética 2000;3(7):470-473.
-
Kontos J. Tratamiento de la alopecia androgénica. Evid Actual Pract Ambul 2008;11(4):120-2.
-
Messenger AG, Rundegren J. Minoxidil: mechanisms of action of hair growth. Br J Dermatol 2004 2004;150(2):186-94.
Deja una respuesta