fbpx

MI PELO ME DA

Confianza, belleza, bienestar

MI PELO ME DA

Confianza

Estilo

Salud

Cuando nos encontramos agotados solemos decir que necesitamos “un sueño reparador”, y es que sabemos que el sueño y el descanso son fundamentales para que nuestro organismo funcione correctamente. Sin embargo, se calcula que en Europa aproximadamente 45 millones de  personas sufren trastornos del sueño[1]. Estos trastornos incluyen la incapacidad tanto de dormir las horas suficientes, como de mantener la continuidad del sueño, además de otros problemas que ocurren durante el sueño y que también afectan a su calidad (como la apnea del sueño)[1].

No dormir las suficientes horas o no dormir bien tienen numerosos efectos negativos en la salud, tanto a corto como a largo plazo. En individuos sanos, la falta de sueño aumenta la respuesta a estrés, reduce la calidad de vida, afecta al humor, al comportamiento, puede ocasionar trastornos cognitivos y de la memoria[1].

Estos efectos con frecuencia se relacionan entre sí y son bidireccionales. Por ejemplo, el estrés asociado a una mala calidad del sueño puede crear estrés adicional que empeore el problema[1].

El estrés y el impacto negativo de la falta de sueño en la salud van a afectar también al crecimiento del pelo y aumentar las posibilidades de su caída. Aunque existen diversos tipos de alopecia, en general, la caída del cabello depende de la edad, la genética, causas hormonales, metabólicas y ambientales[2–4]. El estrés es una de las causas de caída capilar más frecuentes[5,6]. El ciclo del pelo costa de varias fases: fase anágena (o fase de crecimiento), catágena (o fase de regresión) y telógena (o fase de reposo)[2,7]. El paso del folículo capilar de una fase a otra, y, por tanto, el crecimiento capilar, puede verse afectado por las hormonas, neurotrasmisores y citoquinas que se liberan en situación de estrés[7].

Recientemente se han publicado estudios que investigan el riesgo de distintos tipos de alopecia en pacientes que sufren trastornos del sueño. Como ejemplo, un trabajo publicado recientemente (enero 2019) analizó la relación entre la apnea del sueño y la alopecia de patrón masculino[8]. En este trabajo observaron que la apnea puede ser un factor de riesgo para la alopecia de patrón masculino en aquellos individuos que tengan una historia familiar previa de este tipo de alopecia. Es decir, sufrir apnea del sueño aumenta las posibilidades de alopecia si genéticamente ya está predispuesto a ello. Aquellas personas que no tengan esta predisposición genética, no se verán afectadas, aunque sufran este trastorno del sueño[8].

En conclusión, aunque existen diversos estudios que indican que existe una relación entre una mala calidad del descanso y la caída del cabello, son necesarios más estudios para comprender en profundidad el mecanismo o los mecanismos exactos por los que el sueño afecta al crecimiento capilar y a su caída.

  1. Medic G, Wille M, Hemels ME. Short- and long-term health consequences of sleep disruption. Nat Sci Sleep. 2017;9:151–61.
  2. Ramos P, Miot HA. Female pattern hair loss: A clinical and pathophysiological review. An Bras Dermatol. 2015;90(4):529–43.
  3. Nyholt DR, Gillespie NA, Heath AC, Martin NG. Genetic basis of male pattern baldness. J Invest Dermatol. 2003 Dec 1;121(6):1561–4.
  4. Lolli F, Pallotti F, Rossi A, Fortuna MC, Caro G, Lenzi A, et al. Androgenetic alopecia: a review. Endocrine. 2017;57(1):9–17.
  5. Malkud S. Telogen effluvium: A review. J Clin Diagnostic Res. 2015;9(9):WE01-WE03.
  6. Peters EMJ, Müller Y, Snaga W, Fliege H, Reißhauer A, Schmidt-Rose T, et al. Hair and stress: A pilot study of hair and cytokine balance alteration in healthy young women under major exam stress. Brandner JM, editor. PLoS One. 2017 Apr 19;12(4):e0175904.
  7. Botchkarev VA. Commentary Stress and the Hair Follicle: Exploring the Connections. Am J ofPathology. 2003;162(3):709–12.
  8. Baik I, Lee S, Thomas RJ, Shin C. Obstructive sleep apnea, low transferrin saturation levels, and male‐pattern baldness. Int J Dermatol. 2019;58(1):67–74.

2 Comments » for Cómo afecta la calidad del descanso a la caída del cabello
  1. Arturo dice:

    Una consulta, ¿ acostarse tarde también afectaría? Aunque durmiera 8 horas

    • Lacovin dice:

      Hola Arturo, si duermes lo suficiente y el descanso es adecuado no importan la hora a la que te vayas a dormir. Es importante tener un sueño de calidad y reparador para que nuestra salud no se resienta. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*