fbpx

MI PELO ME DA

Confianza, belleza, bienestar

MI PELO ME DA

Confianza

Estilo

Salud

Existen diferentes tipos de alopecia y cada una de ellas tiene un tratamiento distinto. Hoy hablaremos del tratamiento de una de ellas, la alopecia areata.

Esta patología no tiene un origen claramente conocido, pero se apunta que su aparición es producida por situaciones de estrés o autoinmunes. Esta segunda causa se debe a que el mecanismo de defensa del organismo reacciona de forma anómala, atacando a sus propias células. Se desconocen las causas exactas, pero se debe tener una predisposición genética para padecerla, combinada con factores externos que la propicien.

Así pues, este tipo de situación lo pueden padecer tanto niños como adultos. Es fácilmente detectable, ya que se producen claros de pelo en el cuero cabelludo en forma de óvalo. Tiene un aspecto parecido a si el pelo estuviera depilado en esa zona. Y no solo aparece en el cuero cabelludo, sino que también se puede dar en la barba, las piernas o brazos.

Te recomendamos que si has notado que tienes claros en tu pelo no te alarmes y acudas a tu dermatólogo. La buena noticia es que al encontrarse aún el folículo piloso debajo de la piel, es posible revitalizarlo mediante distintos tratamientos, que varían según la severidad y la gravedad de la alopecia.

Puedes estar tranquilo, porque la alopecia areata es una enfermedad benigna y no va a causarte ningún problema de salud severo.


5 Comments » for ¿Cuál es el tratamiento para la alopecia areata?
  1. Elena dice:

    Y no hay algún tratamiento la alopecia areata . Y por q repite ?

  2. Elena dice:

    También se me cae mucho el cabello puedo utilizar lacovin , y protopip en crema q es para la alopecia areata

  3. Vero dice:

    Tengo alopecia areata desde los 7 años quisiera saber si me puedo aplicar el minoxidil ? Tengo 28

    • Lacovin dice:

      Hola Vero, gracias por tu consulta. El tratamiento con minoxidil esta indicado para tratar la alopecia androgénica. De todas maneras, deberías consultar con tu dermatólogo para que te indique cuál es el mejor tratamiento para tu caso. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*