El efluvio telógeno crónico es una caída generalizada y difusa del pelo, que dura más de 6 meses. Los cabellos entran en fase de reposo y caída de forma brusca y se suelen perder alrededor de 300 cabellos al día. Quienes padecen efluvio telógeno notan una abundante caída de pelo en su rutina diaria (en la ducha, en el peine, en la almohada…).
Pero, ¿cómo diferenciar el efluvio telógeno de la alopecia androgénica? El doctor Sergio Vañó lo explica en el siguiente vídeo.
En la alopecia androgenetica hay también caída excesiva de cabello como en el efluvio telógeno?
Hola Christine, la alopecia androgéncia es la forma más frecuente de alopecia, que afecta a más de la mitad de los hombres y a una cuarta parte de las mujeres a lo largo de su vida. Se caracteriza por la disminución del diámetro de los cabellos que produce una pérdida de densidad capilar, es decir, clarea la piel del cuero cabelludo aunque no tiene nada que ver con que el pelo se caiga mucho o poco, de hecho, la caída de pelo no tiene por qué indicar una alopecia o pérdida de densidad capilar. Si tienes más dudas puedes consultar un post que tenemos en el blog sobre estas cuestiones. Aquí tienes el enlace: https://www.lacovin.com/5-cuestiones-sobre-alopecia-androgenica-que-desconoces/
Un saludo.
Si se tiene Alopecia androgenica y efluvio telogeno al mismo tiempo, si estas tratando la androgenica, se puede recuperar parte de esa densidad perdida por el efluvio?
Hola Carlos, al empezar un tratamiento con minoxidil para la alopecia androgénica se producirá el efecto shedding y todos los cabellos que están en fase de caída serán sustituidos por cabellos nuevos en fase de crecimiento. Es decir, notarás una caída generalizada del cabello tal y como pasa con el efluvio telógeno. Una vez pasados los primeros meses de tratamiento, a partir del cuarto mes deberías empezar a notar los resultados y un cese en la caída del cabello. A partir de ese momento empezarás a recuperar parte de la densidad provocada por el efluvio telógeno. Un saludo.
Hola cómo estás? En noviembre del 2019 tuve una ruptura amorosa que me hizo decaer mucho, los primeros síntomas eran adelgazamiento y caída del pelo en exceso, empecé a notar clareos, para esta fecha ya solucioné el tema del adelgazamiento, pero aún siguen cayéndose mucho cabellos, (cada vez que me lavo el cabello son como 20 25 cabellos) diario como 70 cabellos, estoy comenzando a preocupar mucho ya que mi línea frontal ha empezado a retroceder unos 2 cm hacia atrás, tengo clareos……estoy en constante estresa diario debido al mismo problema de la alopecia que me hace preocuparme mucho… Además debido a la dieta que estoy teniendo he comenzado a experimentar picores y descamación… Mi pregunta es, la alopecia produce la caída del pelo drásticamente como la que tengo? O se trata de efluvio telogeno? Ayúdenme por favor a veces decaigo y me pongo a llorar nada más por eso.
Hola Jesús, diariamente perdemos entre 50 y 80 cabellos y es totalmente normal, responden al cliclo de renovación natural del cabello. Por otro lado, factores como la ansiedad y el estrés pueden acelerar a caída del cabello pero si esta caída es por esa causa, una vez superada la etapa de estrés el cabello nace de nuevo. Por otro lado, si has notado una pérdida de densidad y tu cabello no se recupera de manera natural es importante que acudas al dermatólogo para que pueda determinar si existe otra causa que provoca la pérdida de cabello. Un saludo.
Hola,
Llevo exactamente 7 meses con una fórmula magistral de Minoxidil 5%, Finasteride 0,5%.
Al lavar el pelo, masaje con el producto, peinarme,etc, noto una caída preocupante.
El efecto shedding en teoría dura los primeros meses y me preocupa el hecho de que dicha caída no cese/reduzca
Debido al coronavirus, mi dermatólogo aun no abrió y ando bastante preocupado
A
Hola Alex, el efecto shedding suelen darse durante los 3 o 4 meses posteriores al inicio del tratamiento. Si llevas 7 meses con una caída acusada, es necesario que consultes con tu médico para que pueda revisar el estado de tu cuero cabelludo. Un saludo.
Saludos, tengo 22 años y desde hace un mes he experimentado una caída excesiva de cabello diariamente y con solo manipular mi cabello se me caen de dos a 5, estimo que se me caen por lo menos entre 50 y 100 pelos diarios, me está preocupando bastante y he tenido mucha ansiedad por eso todo este tiempo, tengo caspa, bastante seborrea, y el cabello muy reseco, graso y algo de perdida en la densidad alrededor de toda la cabeza. Estoy intentando tratarla con un shampoo pero no he tenido mucho éxito. Me preocupa mas el hecho porque mi abuelo materno sufría de alopecia pero por el otro lado (por parte de mi padre), todos tienen bastante cabello incluyéndolo a él, no se si será efluvio telógeno (dado que soy una persona muy ansiosa), caída estacional o tal vez heredé la alopecia androgenética de mi abuelo, hasta ahora no he tenido ninguna entrada y la línea de mi frente se encuentra en su lugar hasta donde puedo ver, pero aún así me preocupa bastante. Agradecería mucho su respuesta.
Hola Abel, debido a la renovación natural del cabello es normal perder entre 50 y 80 cabellos al día y, si es así, no deberías preocuparte. Por otro lado, es importante que acudas al dermatólogo para que pueda revisar el estado de tu cuero cabelludo y recomendarte un tratamiento para que no empeore el episodio de casa y seborrea. Un saludo.
Hola, tengo 20 años, no se identificar exactamente si mi caso es efluvio o alopecia, desde hace un par de meses noté de golpe un adelgazamiento general del pelo, aunque no se me caía nada. Pero desde hace unas 2 semanas (un poco después de los exámenes finales) se me cae el pelo bastante sobre todo en la ducha pero incluso cuando estoy estudiando veo algunos pelos (algunos sin folículo y otros mas pequeños que parecen haberse fragmentado) no se si es debido a la propia caída pero me pica toda la cabeza sobre todo la cima incluso los laterales y la raya del pelo, además tengo una sensación de calor y quemazón. Tengo bastantes familiares con alopecia pero empezaron a perder pelo a partir de los 30-40. Y yo fijándome en fotos de hace 2/3 años no he notado ningún atrasamiento de las entradas.
Agradecería vuestra respuesta, gracias
Hola Javier, si has notado una pérdida de densidad es importante que acudas al dermatólogo para que pueda determinar las causas de la caída del cabello para encontrar así el mejor tratamiento en tu caso. Por otro lado, debes tener en cuenta que, factores como el estrés, también provocan caída del cabello. Un saludo.
Hola,
Estoy a punto de cumplir 34 años y nunca he tenido problemas capilares. Siempre he tenido bastante pelo y siempre lo he llevado un poco largo, pero sin exagerar, y además me crecía muy rápidamente. Mi padre sufre de alopecia, y entre sus hermanos había un poco de todo, he tenido tíos con alopecia y sin ella. Por parte de madre no tengo tíos de sangre.
Llevo un tiempo sufriendo de estres y ansiedad, entre el trabajo y problemas y complicaciones personales. Durante el confinamiento, en Abril más o menos, tuve unos días bastante duros y estuve muy mal anímicamente. Más o menos por esas fechas empecé a sufrir una caída de pelo brutal que aún me dura hoy día.
Cuando se levantó el confinamiento pedí cita al médico, pero debido a la situación actual no te hacen un reconocimiento presencial, así que cuando la doctora me preguntó por teléfono qué me pasaba y la dije lo de la caída del pelo, simplemente me preguntó por mi padre y cuando la dije que sufría de alopecia me respondío: «Pues… ya sabes.». Aún así me hizo un análisis de sangre donde salió que tengo la vitamina B12 extremadamente baja, y me recetó una serie de inyecciones como tratamiento. Segun su opinión, la falta de vitamina nada tiene que ver con la caída del pelo. No he conseguido que me derive al dermatólogo.
Estoy muy obsesionado con el tema. Me noto la pérdida sobre todo en el lado izquierdo, tanto por delante como por detrás. Como he dicho, estoy acostumbrado a que el pelo me crezca enseguida, pero me lo corté al levantar el confinamiento y apenas me ha crecido nada. También se me cae bastante el pelo de las cejas, aunque no de forma tan alarmante. En la almohada me encuentro todas las mañanas pelo de todo tipo: grueso, fino… Pierdo en la ducha, en el peine… Incluso encuentro pelo en la mesa del trabajo.. Es como si se soltase sin más, como las hojas de los árboles.
Debido a mi situación personal duermo bastante mal, tengo problemas de bruxismo… y ahora me despierto constantemente por la noche y enciendo la luz para ver la almohada, y nunca encuentro ningún cabello hasta la mañana siguiente. Algunos días me despierto y toda la almohada está plagada de pelo, de extremo a extremo.
Yo creo que tal vez esté sufriendo de Efluvio telógeno, pero en todas partes asocian la pérdida de pelo con alopecia sin más y ya no sé qué pensar…
Hola Eme, como sabrás, el estrés puede provocar una caída del cabello que, por otro lado, suele recuperarse una vez superada esta fase de nerviosismo. Por otro lado, un déficit de algunas vitaminas también puede afectar a la salud de tu cabello y provocar un deterioro e incluso la caída del pelo. Es importante que sigas las indicaciones de tu médico e insistas para poder visitar a un dermatólogo para que pueda revisar el estado de tu cuero cabelludo. Como te indicamos, las causas de la caída pueden tener su raíz en distintas causas y es importante realizar una exploración y un examen concreto para poder emitir un diagnóstico. Lamentamos no poder ofrecerte más ayuda. Un saludo.
Hola, tengo 32 años y hace mas de 3 meses (el 1 de mayo para ser exacto) fui operado por una peritonitis complicada, lo cual me mantuvo en el postoperatorio del hospital unas 2 semanas y otras 2 semanas en casa, desde ahi he ido recuperandome satisfactoriamente. Debo mencionar que baje casi 15 kilos en esas 2 primeras semanas (tenia un sobrepeso pronunciano antes de la operación), aun sigo con sobrepeso pero ya no es tan elevado.
Nunca habia estado internado en un hospital y mucho menos habia pasado por una operación todo fue muy de pronto, y debo decir que fue una experiencia muy estresante, cuando me lave la cabeza dias despues de la operación note una caida abundante de cabello y mientras pasaban los dias y entre lavadas y peinadas note que se caia cada vez mas.
Acudi al dermatologo y solo atinó a decirme que era estrés, me recetó minoxidil, un shampoo vitaminado y unas vitaminas con zinc. Acaté todo al pie de la letra e incluso me recorte el cabello para no ver los pelos largos caer (llevaba el pelo largo, no mucho solo un poco), realmente es frustante, sin embargo las 3 primeras semanas de tratamiento la caida fue abundante, cada que me lavaba veia mi mano infestada de pelos, pelos en la almohada, en la cama y en el escritorio. Me sentia muy mal realmente, y decidí investigar entonces, he llegado a pensar que lo que realmente pueda tener no sea una alopecia androgenetica, si no mas bien un efluvio telógeno. Acaba de pasar la 4ta semana y si bien la caida a disminuido estos últimos dias, aun hay caida y hay zonas en mi cabeza poco pobladas (como si un peluquero me hubiera hecho cortes malos a propósito).
A raíz de autoconvencerme que podria ser un efluvio telógeno (esto debido a que no tengo familiares calvos, al menos no que conozca y de reconocer en retrospectiva que lo que me paso fue muy traumático), visite a un endocrinologo, sin embargo este solo atinó a darme una orden para análisis y decir que es una alopecia androgenetica y que visite un dermatologo. Los analisis recién los haré… Y mi duda mas que todo es que análisis en concreto me va determinar si es un efluvio telógeno o es una alopecia androgenetica?, que especialista debo visitar… He pensado sinceramente en visitar a otro dermatologo distinto… Algun consejo que me puedan dar? Por favor…
Hola Miguel, primero de todo indicarte que cuendo inicias un tratamiento con minoxidil es normal experimentar un incremento de la caída durante las primeras semanas. Por otro lado, debes tener en cuenta que el estrés es un factor que influye en la pérdida de cabello y que, en caso de que la caída sea por estrés, este cabello se recuperada una vez superada esta fase de nervios.
En cuanto al diagnóstico, es necesario una exploración física del cuero cabelludo para poder valorarlo. Por otro lado, es perfectamente normal que te soliciten un análisis ya que, en ocasiones, puede hallarse la causa de la caída o, al menos, uno de los motivos.
Por otro lado, debes tener en cuenta que el tipo de caída es diferente en ambos casos. Es importante que revises tu cabello para que puedas valorar si existe una pérdida de densidad de los cabellos, por ejemplo. En la alopecia androgénica el folículo capilar se hace cada vez más pequeño y el pelo nuevo cada vez más fino. Por este motivo, el efluvio telógeno no tiene consecuencias a largo plazo, mientras que la alopecia androgénica sí que conduce a una pérdida de la densidad del cabello con efectos visibles. Por último, es importante que sigas las indicaciones de tu dermatólogo y, en el caso de no obtener los resultados esperados, si lo deseas, puedes acudir a otro. Un saludo.
Hola,
Tengo 19 años y desde el 14/01/2020 se me ha presentado una caida espontanea de cabello. Al principio, cada vez que probaba me quitaba hasta 50 cabellos de un intento. Ahora han pasado mas de 7 meses y la caida aunque menor, sigue presente; en especial luego de bañarme.
Mi estimacion es que por dia pierdo mas de 200 cabellos.
No he tenido un retroceso apreciable de la linea de la frente, aunque si perdi densidad capilar en el lado derecho y en la mitad delantera del cuero cabelludo, sin embargo el area de la «coronilla» esta practicamente intacto.
Quisiera saber si mi caso se corresponde con el efluvio telogeno y si es normal que dure tanto tiempo, a pesar de no tener ningun padecimiento que pudiera provocar efluvio telogeno cronico.
Por sierto; entre agosto y diciembre del año 2019 estuve expuesto diariamente a la luz solar (en ese momento era primavera) junto con un periodo de estres que duró el mismo lapso.
Ese es el unico desencadenante factible que pude encontrar.
Gracias.
Hola Franco, si has notado una pérdida de densidad o los cabellos más finos también podría tratarse de alopecia androgénica. Es necesario que acudas al dermatólogo para poder tener un diagnóstico y encontrar así el tratamiento que mejor se ajuste a tus necesidades. Un saludo.
Hola buenas tardes! Tengo 30 años y hace un año me hice un trasplante en la zona frontal y entradas, he quedado muy contento con el resultado. He pasado el covid y he leído que uno de los efectos puede ser efluvio telogeno,yo lógicamente sigo teniendo alopecia en la parte que no me operé es decir en mi pelo nativo ,mi duda es si ese efluvio telogeno derivado del covid podría acelerar mi alopecia o si el pelo pasado el efluvio volverá a mi estado actual y seguirá el proceso normal de la alopecia
Hola Ale, gracias por tu consulta. Te recomendamos que visites a tu dermatólogo para que pueda revisar el estado de tu cuero cabelludo. Por otro lado, indicarte que efluvio telógeno, es reversible. Un saludo.
Buenos días, tengo 23 años y llevo unos 3 meses notando una abundante caída del cabello, en un principio no le di importancia pero la caída sigue siendo bastante fuerte, por lo que decidí hacerme una analítica ya que desde el inicio de la cuarentena mis hábitos alimenticios han cambiado bastante, no lo considero dieta por que propuse comer mas saludable y equilibrado, pero llegué a perder 9 kg y reduje bastante la ingesta de hidratos. Sin embargo, la analítica no reflejó ninguna anomalía.
Esto me llevó a pedir cita con un dermatólogo el cual me observó por encima y me recetó unas pastillas vitamínicas diciendo que se trataba de un efluvio telógeno y que debido al estrés y al constante impacto sobre el cuerpo y mis nuevos hábitos se estaban agravando.
Hoy, por curiosidad, he ido a un nuevo dermatólogo el cual, a simple vista como el primero, me ha dicho que se trata de alopecia androgénica y me ha recetado Minoxidil 5% y Finasterida 1 mg
Mis preguntas son varias: ¿Existe algún método fiable que pueda indicar si se trata realmente de una alopecia androgénica? y en al caso que comience el tratamiento ¿Se trata de un tratamiento que corta de raíz la caída de cabello de por vida si se usa de manera crónica? o ¿solo es alargar lo inevitable? y por último, siento ser cansino, si realmente se trata de un efluvio ¿el inicio del tratamiento puede suponer daños a la larga?
Muchas gracias de antemano y un saludo enorme
Hola David, las causas de esta caída pueden ser muy diversas. Una de las más comunes es el efluvio telógeno, que puede ser agudo si se produce de manera puntual, o crónico si la caída persiste durante más de 6 meses. Es importante diferenciarlo de la alopecia androgénica, ya que esta conduce a una pérdida de densidad capilar, mientras que el efluvio telógeno no. La caída del cabello por efluvio telógeno no es un síntoma previo de alopecia; son dos procesos diferentes. En el efluvio telógeno, se produce una sincronización del ciclo y una caída masiva del cabello en fase telógena. Se diferencia de la alopecia androgénica en que no se produce ningún deterioro en la raíz, por lo que el pelo vuelve a crecer de nuevo de manera normal. Por el contrario, en la alopecia androgénica el folículo capilar se hace cada vez más pequeño y el pelo nuevo cada vez más fino. Por este motivo, el efluvio telógeno no tiene consecuencias a largo plazo, mientras que la alopecia androgénica sí que conduce a una pérdida de la densidad del cabello con efectos visibles. En resumen, más allá de la caída es importante determinar si existe una pérdida de densidad capilar, es decir, si el cabello cada vez es más fino. Si es así, es posible que sufras alopecia androgénica. Por otro lado, el tratamiento con minoxidil te ayudará a frenar la caída y conseguir que los cabellos permanezcan más tiempo en el cuero cabelludo antes de caer. Sin embargo, hasta le cuarto mes no empezarás a notar los resultados. Además, al principio del tratamiento es posible que notes un incremento de la caída debido al efecto sehdding aunque tu cabello se recuperará. Por último, te recomendamos que sigas las indicaciones de tu dermatólogo ya que es quién mejor conoce tu caso y puede hacer seguimiento de los resultados y la evolución del tratamiento. Un saludo.
Buenos dias. Soy una mujer de 36 años que siempre he tenido muchisimo pelo. Hace 3 semanas me encontre derepente en la linea de la frente un trozo muy pequeño sin pelo en el que incluso se veian los poros vacios donde deberian estar los foliculos.
Muy asustada acudi al dermatólogo y después de mirarme brevemente y preguntarme que si estaba estresada por algo ( lo estoy, pero es por el pelo) o si m ponia peinados muy tirantes (no), me dijo que tenia alopecia androgenetica y me receto minoxidil. Yo habia leido todo lo del efecto shedding y demás y no m parecía que el problema fuera tan serio como para tomar eso, y al final me recetó unas vitaminas y una loción anticaida. Llevo 3 semanas tomándolo y no me ha mejorado nada, si no que me ha empeorado extendiendose a mas zonas.
Volvi a contactar con el dermatólogo y me dijo que tenia que relajarme y esperar a los acontecimientos ( es decir, hay acontecimientos por venir?) y que era temporal. Es la alopecia androgenica algo temporal? Porque en internet no lo he visto.
Estoy muy preocupada, tengo un nudo en el estómago y en la garganta. No se si deberia tomar el minoxidil como el queria darme, el problema es que de por vida, y eso entiendo que me va a impedir ser madre dadas las contraindicaciones que tiene en el embarazo.
Pero que si a mi me dijeran o tomas esto o te vas a quedar calva, pues claro que me lo tomo y me olvido del hipotético embarazo….
Leyendo he encontrado el Compidermol 5 alfa plus, que creo que pueda ser tambien e fectivo pero sin efecto shedding.
Por que se toma este en periodos limitados?
Que creen que debo hacer?
Estoy muy angustiada.
Muchas gracias
Hola, gracias por tu consulta. En primer lugar informarte que el estrés puede ser un factor que influya en la caída del cabello aunque si la causa es estrés, el pelo se recuperará una vez superada esta fase. Por otro lado, si padeces de alopecia androgénica será necesario que inicies un tratamiento siguiendo siempre las indicaciones de tu dermatólogo ya que es quién mejor conoce tu caso. Un saludo.
Buen dia bueno comentar mi caso tengo 31 años bueno jamas sufri de perdida de cabello ni nada pero en julio sufri una ruptura amorosa muy fuerte me suspendieron del trabajo dinero tube depresion y mas con el confinamiento no comia bien ni a sus horas un pariente sufrio covid y pues creo que ello todo se acumulo hace un mes comenze a sufrir de la nada la caida de cabello fuerte me agarro el cabello despacio y seguia caendose son como 80 a 90 pelos por dia y pues solo cuando me toco salen tres o cuatro pelos me dijeron que tome vitamina E y las estoy tomando y sigues la caida por lo que lei es efluvio telogeno por que la caida es indistinta y ya se notan mas las blancuras de mi cabeza me gustaria saber si es ello o si es algo mas delicado ..
Hola Julio, es necesario que acudas a tu médico para que pueda examinarte. Por un lado, es importante tener en cuenta el episodio de estrés que has pasado los últimos meses. Cuando el motivo de la caída es el estrés, el cabello suele caerse de forma gradual aunque también puede ser abrupta y pronunciada. Afortunadamente, una vez que se supera la crisis emocional, el pelo vuelve a crecer con la misma vitalidad que tenía antes del episodio. Por otro lado, también podría deberse a un déficit en tu alimentación o, bien como indicas, efluvio telógeno. Por ello, es necesario que visites a tu médico o dermatólogo. Un saludo.
Es efectivo el tratamiento con redenhair antes la vez que tomó hierro para el efluvio telogeno?
Hola, es necesario que consultes con tu médico y sigas sus indicaciones si ya estás realizando un tratamiento para el efluvio telógeno. Un saludo.
Hola, queria saber si es posible que el hipotiroidismo sea la causa de mi perdida de cabello. Llevo casi un año con la caida
Y recientemente fui diagnosticado y medicado. Ademas, ¿cuando deberia comenzar a notar mejorias?
Muchas gracias! 🙂
Hola Thiago, en este caso debes consultar con tu endocrino para que pueda determinar si existe relación y tratar de hallar el mejor tratamiento en tu caso o derivarte a un especialista. Un saludo.
Hola. Tengo 50 años y desde q tuve a mi hijo a los 47 empeze a perder pelo. Lo vi normal xq es lógico perderlo tras el parto. Hace 2 años estoy con menopausia y sigo sin recuperar mi melena. Siempre he tenido mucha cantidad y grueso, además me crecía muy rápido. Ahora tengo poquísima cantidad, muy fino y se me clarea el casco.
El medico me dijo que era un efluvio y no me manda al dermatologo. Me recetó biotina. He probado tratamientos anticiada con pastillas y champú. Pero no ha cambiado nada.
Lo estoy pasando mal xq pienso que me quedaré calva si sigo así.
Que me aconseja xq ya no se que hacer.
¡Hola Macumena! Te recomendamos que este tipo de consultas las realices con tu dermatólogo ya que es quien mejor podrá conocer tu caso y valorar. ¡Muchas gracias!
Muy buenas mi nombre es Jose, tengo 31 años, mi padre no sufre alopecia pero mis hermanos si, de hace poco tiempo atras empecé a obsesionarme con el tema y a fijarme en los pelos que se me caian en el dia, en los ultimos lavados de cabell he notado bastantes pelos en la mano (unos 20-30 aprox) y en la almohada depende del dia de 2 a 10 pelos, tengo bastante estres por ello y nervioso todo el dia, al pasarme la mano con el cabello suelo llevarme un pelo en la mano, y si tiro de un mechon algo mas brusco unos 4-7, nose si es una causa normal ya que no noto una perdia de densidad en los ultimos años, nose diferenciar si es una caida natural, por estres o por genética. Un saludo¡
Hola José. Te recomendamos la lectura de este artículo sobre la caída del cabello: https://www.lacovin.com/caida-del-cabello-cuando-preocuparse-y-cuando-no/ Cualquier duda más, estamos a tu disposición. ¡Muchas gracias!
Hola, tengo 24 años y empecé hace un año y medio a perder mucho pelo. Era una caida muy fuerte, siempre he tenido el pelo fino pero con mucho volumen y mucha cantidad. Empece en agosto de este año con un ttatamiento de plasma rico en plaquetas, llevo tres sesiones pero la caida no cesa. Ahora la caida sigue siendo siendo muy notable, aunque es mas de poco a poco (comparado con lo anterior) pero muy constante . El problema es que se me caen pelos finisimos. Los que tengo y los que me estaban creciendo y siento desde hace un año bastante dolor en el cuero cabelludo, y normalmente de donde noto, tiro y sale pelo (me pasa tambien cuando no duele, pero en la zona en la que si de pronto salen varios). He consultado ya a dos dermatólogos y dicen que es un efluvio telogeno porque la raiz creen que esta bien y por el patron de caida que tengo, es generalizada pero sobre todo en los laterales y la parte de atras de la cabeza. Tambien he notado el debilitamiento del pelo en todo el cuerpo incluidas cejas y pestañas pero me han hecho analisis de las hormonas y me dicen que estan bien. Yo ya estoy desesperada, no noto mejoría para nada y el dolor en el cuero cabelludo continua, el pelo esta cada vez mas fino y ya no tiene si rizo ni forma, me preocupa que no sea un efluvio.. no se si me podeis ayudar, decirme algo o si tengo que mirar algo más por favor.. muchas gracias de antemano!
¡Hola! Lo sentimos, pero nosotros no podemos hacer ninguna evaluación médica para casos específicos… Lo mejor es que acudas a un profesional, como ya lo has hecho, para que estudie tu caso y te prescriba el mejor tratamiento para ti. Muchas gracias.