El estilo de vida que llevamos afecta a todos los aspectos de nuestra salud, y el estado de salud del cabello es uno de ellos. Normalmente un pelo sano tiene un aspecto fuerte, pero si se te cae de manera abundante, lo sientes sin fuerza, con menos brillo o apagado, entonces podría ser que algo no marcha del todo bien. Hay dos cosas que deberías hacer: consultar con un especialista en cabello y comprobar tu estilo de vida (alimentación, hábitos poco saludables, estrés, exposición al sol, etc.) (1).
Para que puedas hacerte una idea, el pelo se cae de forma continua por un proceso de renovación fisiológico y normal, con una cifra variable de entre 50-100 cabellos diarios. Por encima de esta cifra, durante 2 o 3 meses, habría que consultar con un dermatólogo que se ocupará de establecer el diagnóstico, la causa y recomendar un tratamiento específico.
Existen dos picos de caída al año, en primavera-verano y en otoño, en los que la caída puede ser mayor sin significar nada patológico, ya que este pelo se recuperará solo(1).
Hábitos poco saludables que afectan a la salud del cabello
Tabaco
Está demostrado que el consumo de tabaco es perjudicial para la salud, no solo la respiratoria, sino que también impacta en la piel, el corazón, el sistema circulatorio y puede generar cáncer y malformaciones en el feto en fumadoras embarazadas, entre otros(2); y el cabello no es la excepción. El cigarrillo deja compuestos tóxicos en la sangre que impactan en la piel y el cabello, evitando el correcto funcionamiento del folículo capilar. Esto genera caída abundante del cabello y debilitamiento del mismo(3).
Estrés
A largo plazo, el estrés genera un impacto negativo en la salud emocional y psíquica. Existe evidencia científica que demuestra que el estrés puede causar caída de cabello, incluso la pérdida total del mismo, aparición temprana de canas o brotes severos de caspa(4).
Alimentación
Los expertos coinciden en que lo recomendable es llevar una dieta equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos(5). La carencia de nutrientes puede originar cambios en la coloración, aumentar la fragilidad o favorecer la caída del cabello(6). El aporte de proteínas es esencial para tener un pelo sano(2). Por otro lado, deficiencias en minerales como hierro y zinc se han relacionado con la caída del cabello (5,6). Los suplementos nutricionales, como por ejemplo en el caso de deficiencias en zinc, pueden revertir la caída del cabello causada por la carencia de ese nutriente(5). Sin embargo, hay que tener cuidado ya que muchos de estos nutrientes, aunque sean esenciales y necesarios, en exceso pueden ser perjudiciales.
Exposición al sol
La excesiva exposición a los rayos UV del sol pueden dañar el cabello. Así como proteges tu piel del sol para no sufrir quemaduras, también deberías hacerlo con tu cabello.
Si tienes el pelo negro, debes saber que es más resistente al daño de la luz del sol que el cabello rubio(8). Esto se debe a que los niveles de feomelanina (pigmento foto inestable) son mayores en el cabello rubio(7).
Definitivamente el estilo de vida que llevamos afecta a la salud de nuestro cabello. Claro que en caso de una patología hay que consultar a un especialista, pero cambiar los malos hábitos siempre es una decisión acertada, ya que no sólo lo notarás en el pelo sino también en la salud en general.
Referencias
-
Entrevista a la Coordinadora GT Tricología | Cristina Serrano Falcón | Academia Española de Dermatología y Venereología [Internet]. [Fecha último acceso Febrero 2020]. Available from: https://aedv.es/entrevista-cristina-serrano-falcon-coordinadora-gt-tricologia/
-
Trüeb RM. Effect of ultraviolet radiation, smoking and nutrition on hair. Curr Probl Dermatology. 2015;47:107–20.
-
West R. Tobacco smoking: Health impact, prevalence, correlates and interventions. Psychol Heal. 2017;32(8):1018–36.
-
Katsarou-Katsari A, Singh LK, Theoharides TC: Alopecia areata and affected skin CRH receptor upregulation induced by acute emotional stress. Dermatology 2001, 203:157–161
-
Guo EL, Katta R. Diet and hair loss: effects of nutrient deficiency and supplement use. Dermatol Pract Concept. 2017;7(1):1–10.
-
Finner AM. Nutrition and Hair. Dermatol Clin. 2013;31(1):167–72.
-
Daño del pelo por las radiaciones del sol caracterizada mediante microscopía de fuerza atómica [Internet]. [Fecha último acceso Febrero 2020]. Available from: http://es.parksystems.com/index.php/es/technical-articles/43-dano-del-pelo-por-las-radiaciones-del-sol-caracterizada-mediante-microscopia-de-fuerza-atomica
-
Lee WS. Photoaggravation of hair aging. Int J Trichol. 2009;1:94-9.
Yo pienso que hay un condicionante genético si es alopecia androgenética. Para poner solución habría que atacar durante todo el año. Mis cuidados son las vitaminas, el minoxidil, finasteridat tener una vida sana, buena alimentación y evitar en la medida de lo posible el estres. Yo fui a mi dermatologo de cuadro medico para que me hiciera un estudio y así, recetarme los farmacos citados.