fbpx

MI PELO ME DA

Confianza, belleza, bienestar

MI PELO ME DA

Confianza

Estilo

Salud

Desde que empezó la pandemia por el virus de la COVID-19, los científicos han ido recopilando datos y más datos sobre su comportamiento. Desde la forma de contagio, la presencia de síntomas, la afectación del sistema respiratorio, las formas más eficientes de prevenirlo, la importancia del distanciamiento social y hasta las secuelas que deja la enfermedad por el coronavirus.

Casi todas las semanas, las revistas científicas publican nuevos trabajos sobre la COVID-19, y es que este nuevo coronavirus ha desconcertado (y continúa haciéndolo) hasta a los expertos más reconocidos del mundo.

Y aún seguimos ante muchos interrogantes, entre ellos, uno que es muy común es si existe relación entre COVID-19 y alopecia.

Aunque el coronavirus puede infectar a cualquier persona, sabemos según un estudio reciente, que los hombres tienen hasta el doble de posibilidades de enfermar gravemente y morir que las mujeres, ya que las personas de género masculino generan una respuesta inmunológica más débil al virus que las mujeres (1).

En la actualidad, se estima que más del 50% de los hombres y el 25% de las mujeres sufren algún tipo de alopecia (2). La alopecia androgénica, es la pérdida prematura y anormal del cabello, y es uno de los problemas crónicos más comunes, representando el 95% de los casos de alopecia (3).

Relación entre alopecia y coronavirus

Respecto a la relación entre ambas patologías, aunque son muy diferentes entre sí, los investigadores encontraron que existe una posible implicación de los andrógenos en la gravedad de la infección por coronavirus, y al evaluar la prevalencia de alopecia androgénica entre los enfermos de COVID-19, observaron que ésta era mayor que en la población general (4).

La explicación que podría estar detrás de esta relación es que el virus SARS-CoV-2, para penetrar en las células pulmonares necesita adherirse a una proteína, y precisamente esta proteína está relacionada con un incremento de la expresión del receptor androgénico (4). Es justo en la alopecia androgénica donde hay una mayor sensibilidad a estos andrógenos, hormonas sexuales masculinas, que también están presentes en las mujeres, pero en menor medida.

Si bien deben realizarse más estudios para concluir esta hipótesis, abre la puerta a nuevas líneas de investigación tanto para el tratamiento de la COVID-19, como para identificar nuevos grupos de riesgo frente al virus, lo que podría prevenir ingresos y ayudar a salvar vidas.

Referencias
  1. Takahashi T, Ellingson MK, Wong P, Israelow B, Lucas C, Klein J, et al. Sex differences in immune responses that underlie COVID-19 disease outcomes. Nature [Internet]. 2020; Available from: http://dx.doi.org/10.1038/s41586-020-2700-3
  2. La AEDV ofrece 10 consejos relacionados con la caída del pelo. 2016 [cited 23 November 2020]. Available from: https://aedv.es/wp-content/uploads/2016/08/NP_10ConsejosCaidaCabello.pdf
  3. Europa press. La relación entre la alopecia y el COVID-19 [Internet]. europa press. 2020 [citado el 24 de noviembre de 2020]. Available from:  https://www.europapress.es/comunicados/salud-0910/noticia-comunicado-relacion-alopecia-covid-19-20200602105616.html
  4. Goren A, Vaño-Galván S, Wambier CG, McCoy J, Gomez-Zubiaur A, Moreno-Arrones OM, et al. A preliminary observation: Male pattern hair loss among hospitalized COVID-19 patients in Spain – A potential clue to the role of androgens in COVID-19 severity. J Cosmet Dermatol. 2020;19(7):1545–7.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*