fbpx

MI PELO ME DA

Confianza, belleza, bienestar

MI PELO ME DA

Confianza

Estilo

Salud

La alopecia femenina se caracteriza por una pérdida de densidad capilar en las zonas superior y delantera del cuero cabelludo. La pérdida de cabello se inicia con el ensanchamiento de la línea del pelo: la mujer nota una melena menos poblada y espesa pero sin progresar en una alopecia total, como sí sucede en la masculina. Su evolución se produce más lentamente que en los hombres, el patrón es diferente y el indicador que ayuda a clasificar el grado de pérdida se llama escala de Ludwig1.

¿En qué consiste la escala Ludwig de alopecia en mujeres?

Fue creada por el doctor Ludwig en el año 1977 y se divide en tres tipos:

Escala de Ludwig

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El impacto de la pérdida del pelo en cualquier persona siempre es grande. Sin embargo, muchos hombres se enfrentan a la alopecia como un problema  irreversible y, al tratarse de un hecho más común, pueden llegar a restarle importancia. En el caso de las mujeres, el impacto psicológico que produce la pérdida de algo tan simbólicamente femenino como es el cabello suele ser bastante importante2. Este impacto puede verse agravado por la falta de información relevante al respecto, que puede llegar a hacer que la alopecia femenina se vea ante la sociedad como una condición aislada o no común.

Una simple pérdida de cabello en la mujer puede afectar de forma negativa, por ello es importante acudir al dermatólogo para que realice un diagnóstico fiable y pueda ofrecerte el tratamiento adecuado. Es importante:

  1. Descubrir la causa de la pérdida de cabello. Acude a tu dermatólogo o tricólogo para que pueda evaluar si se trata de efluvio telógeno, alopecia androgénica, alopecia areata o una simple caída estacional del pelo.
  2. Conocer las opciones de tratamiento según el diagnóstico obtenido.
  3. Evaluar estas opciones de tratamiento.
  4. Comenzar el tratamiento adecuado.

Por último, recuerda que un tratamiento precoz será mucho más eficaz que uno en fase avanzada de alopecia.

  1. Daniel Alcalá Pérez et al, Alopecia androgenética en mujeres. Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 16, Núm. 3 • Sep-Dic 2007
  2. Blumeyer A., Tosti A., et. Al. Evidence-based (S3) guideline for the treatment of adrogenetic alopecia in women and in men. JDDG Blackwell Verlag GmbH, Berlin 9, JDtsch Dermatol Ges-2011 (Suppl. 6): S1-S57.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*