Uno de los mitos más extendidos sobre la pérdida de cabello es la creencia de que algunos cosméticos capilares pueden provocar su caída o empeorar la alopecia. ¿Qué hay de cierto en eso?
La teoría más extendida es que es difícil que un cosmético produzca la caída del cabello1, ya que las raíces foliculares se encuentran en la profundidad de la piel y los cosméticos actúan en la superficie. Si la estructura del cabello llegara a afectarse por el uso de un producto agresivo, el pelo dañado sería reemplazado por un pelo nuevo y sano.
Sin embargo, no es del todo cierto que los cosméticos capilares actúen solamente en la superficieo que no penetren en la estructura del cabello. Una sustancia puede penetrar en el interior del pelo de dos maneras: por difusión transcelular, atravesando las células de la cutícula —la capa más externa del pelo—,o por difusión intercelular, filtrándose entre los espacios que hay entre las células. Algunos procedimientos, como el aclaramiento del cabello, aumentan la difusión transcelular de las sustancias empleadas en los cosméticos capilares2. Hay que tener en cuenta, además, que ciertas manipulaciones cosméticas se practican con el cabello mojado; en estas condiciones, aumenta la permeabilidad del pelo y el poder de penetración de las sustancias cosméticas es mayor3.
Los champús se consideran seguros, pero no debemos olvidar que contienen de diez a treinta ingredientes, incluyendo agentes limpiadores, estabilizantes, acondicionadores y sustancias para tratar problemas específicos (como la caspa o el exceso de grasa), y pueden provocar dermatitis en algunas personas sensibles2.En el caso de ingredientes muy agresivos, la dermatitis podría agravarse, llegando a aparecer áreas de alopecia4. Las reacciones cutáneas suelen ocurrir cuando el producto se deja actuar durante un tiempo en el cuero cabelludo, siendo raras cuando la aplicación es rápida5.
Los productos para alisar el pelo son muy alcalinos (su pH oscila entre 12,5 y 13,3) y este exceso de alcalinidad lesiona las membranas celulares, pudiendo dañar el pelo6. Esto se ha comprobado en un estudio reciente realizado en mujeres que utilizaban productos para alisar el pelo. Después del tratamiento de alisado, un 47% de ellas experimentaron caída del cabello7.Los tintes permanentes también son alcalinos, aunque su pH es inferior al de los productos para alisar el pelo6.
En definitiva, aunque es muy poco común que un cosmético capilar provoque una caída del cabello, hay algunas excepciones que deben tenerse en cuenta.
Referencias:
-
Gummer CL. Cosmetics and hair loss. Clin Exp Dermatol 2002;27(5):418-421.
-
Gavazzoni Dias MF. Hair cosmetics: an overview. Int J Trichology 2015;7(1):2-15.
-
Piérard-Franchimont C, Piérard GE. Hair and their environment. Rev Med Liège 2015;70(2):70-72.
-
Zhai H, Maibach HI, Chan HP. Scalp irritation from hair care chemicals. Cosm & Toil. 2013;128(1):16-19.
-
Trüeb RM. Swiss trichology study group. The value of hair cosmetics and pharmaceuticals. Dermatology. 2001;202(4):275-282.
-
Robins CR. Chemical and physical behavior of human hair. 5th Springer, New York, 2012.
-
Shetty VH, Shetty NJ, Nair DG. Chemical hair relaxers have adverse effects a myth or reality. Int J Trichology. 2013;5(1):26-28.
Deja una respuesta