La caída de cabello ha sido un problema para la humanidad ya desde la antigüedad. Los griegos usaban pelucas para sentirse más atractivos y los romanos utilizaban coronas de laureles para disimular la calvicie. Lo cierto es que históricamente el pelo representaba un símbolo de estatus y prestigio social (1).
En la actualidad, no solo es una cuestión puramente estética, sino que, en muchas ocasiones, se convierte también en una cuestión de autoestima, afectando a la calidad de vida de quienes la sufren. Precisamente por eso, no se ha dejado de investigar cómo combatir la pérdida del cabello. Uno de los grandes avances en este campo fue el descubrimiento del minoxidil.
El minoxidil es un medicamento vasodilatador que estimula el crecimiento del cabello y se utiliza para la alopecia androgénica, el tipo más común de alopecia sufrido tanto por hombres como por mujeres (1)(2).
El minoxidil es de uso tópico aplicado sobre el cuero cabelludo y sirve para estimular la circulación sanguínea en el folículo capilar, favoreciendo el crecimiento del pelo y frenando la caída.
Si bien se desconocen aún los mecanismos de acción exactos por lo que el minoxidil actúa sobre la caída del cabello, los científicos aseguran que su aplicación funciona como inductor del crecimiento del pelo. Potenciando así la fase de crecimiento y aumentando el tamaño del folículo piloso.
El tratamiento debe iniciarse lo antes posible ya que cuando la alopecia está establecida durante muchos años, el minoxidil puede no ser igual de efectivo (3).
Los primeros resultados con el uso de minoxidil comienzan a verse a los cuatro meses de tratamiento. Este debe mantenerse de forma continuada o según las indicaciones del médico.
El minoxidil suele presentarse en concentraciones del 2 y 5%. En cuanto a la forma de aplicación, se debe usar un mililitro de la solución cada 12 horas sobre el cuero cabelludo seco, realizando un suave masaje con las puntas de los dedos, y dejando actuar el producto un mínimo de 4 horas (3).
Es muy importante el lavado de manos después de la aplicación del producto y que no gotee por la frente, patillas u otras zonas, que también tendrían que lavarse en ese caso, ya que de otro modo podría crecer vello en zonas faciales no deseadas (3).
¿Tiene efectos adversos?
El minoxidil es un medicamento muy bien tolerado y aunque puede producir efectos secundarios, suelen darse en un bajo porcentaje de pacientes y suelen ser leves y localizados como picor, rojez o descamación en las zonas de aplicación entre otros.
Si esto llegara a pasar, lo mejor es ponerse en contacto con un médico o farmacéutico de confianza.
Referencias
- Reseña histórica [Internet]. Consumidores.msd.com.mx. 2021 [ingreso 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://consumidores.msd.com.mx/enfermedades/calvicie/resena-historica.xhtml
- https://consumidores.msd.com.mx/enfermedades/calvicie/minoxidil.xhtml
- Fundación Piel Sana – Wikiderma Minoxidil [Internet]. Fundacionpielsana.es. 2021 [ingreso 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://fundacionpielsana.es/wikiderma/minoxidil
Deja una respuesta