fbpx

MI PELO ME DA

Confianza, belleza, bienestar

MI PELO ME DA

Confianza

Estilo

Salud

Tal como sabemos, el cabello puede sufrir daños por diferentes factores: ambientales, contaminación, diversos productos, tintes, hasta las características propias del pelo. Pero quizá un factor al que no se le presta atención es el agua con la que nos lavamos el cabello.

Aunque parezca extraño, el agua que sale del grifo contiene químicos que pueden dañar el pelo. El agua no es igual en todas partes de España y puede ser más o menos dura. ¿El agua es dura? La “dureza del agua” está dada por la concentración de compuestos minerales disueltos en una determinada cantidad, es decir, la suma de sales de magnesio y calcio. (1) De acuerdo con la geología del terreno por donde circula el agua, esta concentración pueda influir en el rendimiento y mantenimiento de los electrodomésticos, así como en el sabor del agua. (1)

De acuerdo a las concentraciones, hay 4 tipos de aguas (blandas: menos de 50 mg/l de carbonato cálcico; duras intermedias: entre 51-100 mg/l de carbonato cálcico; duras: entre 101 y 200 mg/l de carbonato cálcico; y muy duras: más de 200 mg/l de carbonato cálcico). (1) En este link de la Organización de Consumidores y Usuarios de España se puede ver qué tipo de agua hay en cada zona del país. (2)

¿Cómo impacta en el cabello?

La principal característica del agua dura en el uso cotidiano es que después de lavarse las manos o el cabello, queda una película en la superficie que, en el caso del pelo, genera daño e impide la penetración de la humedad (el cabello queda seco y propenso a la rotura). (3,4)

Como consecuencia, el cabello estará visiblemente más apagado, áspero al tacto, seco e incluso puede desarrollar problemas de caspa o crecer más lentamente de lo que debiera. (4).

Un estudio pequeño encontró que el cabello sufrió daños después de lavarlo durante 30 días en agua dura en comparación con el cabello lavado con agua destilada. (5)

Al final del estudio, el cabello de las muestras de agua dura había disminuido en grosor, además de tener una apariencia despeinada. (5)

Otro estudio que involucró a 70 hombres descubrió que el cabello perdía fuerza cuando se exponía al agua dura, en comparación con el agua desionizada. Como resultado, esto condujo a la rotura del cabello. Y cuando el cabello es débil, se vuelve más fino. (3)

Cómo prevenir el daño en el cabello

Hay algunas acciones que se pueden llevar a cabo con el fin de prevenir el impacto del agua dura en el cabello.

  1. Instala un descalcificador en tu hogar: es un aparato que permite eliminar los minerales del agua, calcio y magnesio en este caso, que dañan tu cabello.
  2. Usa un filtro en la ducha: es una opción más económica y permite retener los minerales del agua.
  3. Aplicar una mascarilla para el cabello: restaura la humedad y el brillo del cabello. Hacerlo al menos dos veces por semana. También puedes suavizar el cabello con un acondicionador sin enjuague. (4)
  4. Prueba con vinagre y limón: una mezcla de agua, vinagre y algún cítrico, como limón, ayuda a combatir los efectos del agua dura ya que reduce el pH del cabello y contiene vitaminas saludables como B y C.

Referencias

  1. ¿Cuál es la dureza del agua? [Internet]. Fundación Aquae. 2022 [consulta 16 marzo de 2022]. Disponible en: https://www.fundacionaquae.org/dureza-del-agua/
  2. OCU [Internet]. www.ocu.org. 2022  [consulta 16 marzo de 2022]. Disponible en: https://www.ocu.org/alimentacion/agua/informe/aguas-minerales
  3. Luqman M, Ramzan M, Javaid U, Ali R, Shoaib M, Luqman M. To evaluate and compare changes in baseline strength of hairs after treating them with deionized water and hard water and its role in hair breakage. International Journal of Trichology. 2018;10(3):113.
  4. Hard Water Hair: Treating Damage, Prevention, and More [Internet]. Healthline. 2022 [consulta 16 marzo de 2022]. Disponible en: https://www.healthline.com/health/hard-water-hair-damage-treatment
  5. Srinivasan G, Chakravarthy Rangachari S. Scanning electron microscopy of hair treated in hard water. International Journal of Dermatology. 2015;55(6):e344-e346.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*