Con el paso del tiempo, el cabello va perdiendo color. En este post os explicamos qué le da color a nuestro cabello y cómo este color va perdiéndose poco a poco.
Con los años, el color del cabello se va tornando gris o blanco. Entre el 6 y el 23% de las personas de más de 50 años tiene el 50% del cabello de color gris o blanco. Vivimos en una sociedad en que las canas son consideradas signo de envejecimiento, y muchas veces se tapan con tintes. Aunque nadie puede librarse de tener canas, también es sabido que las personas nacidas en África o Asia tienen una aparición de las canas más tardía que los caucásicos. En los europeos, la edad de aparición de las primeras canas está alrededor de los 30 años y, cuando aparecen de forma muy temprana, pueden causar problemas emocionales. (1)
¿Qué le da color a nuestro cabello?
El pelo está formado por queratina, una proteína de forma fibrosa. No obstante, la queratina por si sola no tiene color, lo que le da color a nuestro cabello es la melanina. La melanina es un pigmento que es producido por los melanocitos, unas células que se encuentran en el bulbo piloso del cabello. Hay diferentes tipos de melanina, la eumelanina y la feomelanina. Dependiendo de la proporción de los dos tipos de melanina, el cabello será de un color u otro, dando lugar a la extensa gama de colores capilares que existen. Así de forma general, cuanta más eumelanina, más oscuro tendremos el pelo, mientras que si hay más feomelanina el cabello será más claro(2).
La producción de melanina por parte de los melanocitos es intermitente. Es decir, los melanocitos no están produciendo continuamente, sólo lo hacen durante la fase anágena del ciclo de crecimiento del cabello, que es la fase de crecimiento, y dura aproximadamente entre 3 y 5 años(1).
¿Por qué nuestro cabello se vuelve blanco con los años?
Con la edad, las células de nuestro cuerpo se van debilitando a causa del daño acumulado que reciben. Esto les pasa también a los melanocitos, las células que producen la melanina que le da color al cabello. Estas células se dañan debido al estrés oxidativo. El estrés oxidativo es una situación que se da en las células cuando hay demasiadas especies reactivas de oxígeno, las cuales son perjudiciales para la célula y pueden llevarla a la muerte celular. Los rayos UV del sol, por ejemplo, pueden causar estrés oxidativo en los melanocitos. Si el estrés oxidativo lleva a la muerte celular, habrá menos melanocitos y, por lo tanto, menos melanina. Esto provocará que el pelo salga gris. Cuando no haya melanina en el folículo piloso, el pelo será blanco(1,3–6).
El estrés oxidativo también puede llevar a la formación de peróxido de hidrógeno, que en un principio no llevará a la célula a la muerte celular pero sí afectará negativamente a una proteína que participa en la producción de melanina, provocando una falta de melanina que se verá reflejada en el color del pelo(1,3–6).
Actualmente no existe una solución a la pérdida de color del cabello más allá de taparlo con tintes, pero hay varios estudios en ratones intentando encontrar soluciones más eficaces(4,6)
Fuentes:
-
Ji J, Ho BSY, Qian G, Xie XM, Bigliardi PL, Bigliardi-Qi M. Aging in hair follicle stem cells and niche microenvironment. J Dermatol. 2017;1–8.
-
Alcalde MT, Del Pozo A. Coloración del cabello ( I ). Conceptos generales. OFFARM. 2002;21(7):137–9.
-
Goodier M, Hordinsky M. Normal and aging hair biology and structure “Aging and Hair.” Curr Probl Dermatol. 2015;47:1–9.
-
Wood JM, Decker H, Hartmann H, Chavan B, Rokos H, Spencer JD, et al. Senile hair graying: H 2 O 2 -mediated oxidative stress affects human hair color by blunting methionine sulfoxide repair. FASEB J. 2009;23:2065–75.
-
Schallreuter KU, Salem MMAEL, Hasse S, Rokos H. The redox – biochemistry of human hair pigmentation. Pigment Cell Melanoma Res. 2011;24(1):51–62.
-
Harris ML, Fufa TD, Palmer JW, Joshi SS, Larson DM, Incao A, et al. A direct link between MITF, innate immunity, and hair graying , NISC Comparative Sequencing Program. PLoS Biol. 2018;16(5):e2003648.
Deja una respuesta