fbpx

MI PELO ME DA

Confianza, belleza, bienestar

MI PELO ME DA

Confianza

Estilo

Salud

Durante el tratamiento con minoxidil o antes de empezar a utilizarlo es posible que aparezcan dudas sobre su uso y aplicación, sobre posibles interacciones con otros medicamentos o estados de salud, sobre cómo funciona, etc. Con esta pequeña recopilación de preguntas frecuentes vamos a tratar de dar respuestas a algunas de ellas:

 

  1. He empezado a utilizar Lacovin® y noto que se me sigue cayendo el pelo, incluso que se me cae más, ¿es normal?¿debo interrumpir el tratamiento?

Al inicio del tratamiento con minoxidil, los folículos en fase de telógena (más finos, destinados a caerse) son sustituidos por folículos en fase anágena(de crecimiento, más gruesos). Es como si los pelos finos fueran reemplazados por pelos gruesos, y este efecto se produce durante los primeros 3-4 meses del tratamiento con minoxidil. Es conocido normalmente como “efecto shedding”1. El efecto shedding es completamente normal, y no requiere dejar el tratamiento.

 

  1. ¿Cuál es la correcta aplicación de Lacovin?

La aplicación indicada de Lacovin es de 1 mL cada 12h sobre la piel del cuero cabelludo para que se produzca la correcta absorción y ejerza correctamente su acción.2

 

  1. El tratamiento con Lacovin, ¿lo debo usar cada día o puedo hacerlo por intervalos?

Lacovin tiene un efecto mantenido, si lo utilizas con regularidad vas a conseguir mantener los resultados. Aunque no supone ningún problema interrumpir el tratamiento unos días por causa de fuerza mayor, no es aconsejable interrumpirlo indefinidamente ya que cuando se interrumpe el tratamiento con minoxidil, el crecimiento puede cesar y volver al estado inicial de alopecia en 3-4meses.2

 

  1. En caso de estar pensando en tener hijos, ¿puede afectar Lacovin de alguna manera a mis hijos?

El minoxidil es un medicamento que lleva más de 20 años en el mercado. Es un medicamento que se aplica de forma tópica y actúa a nivel local en el folículo piloso, su absorción sistemática es mínima. En los estudios preclínicos de toxicidad llevados a cabo, minoxidil no resultó ni mutagénico ni genotóxico. De todas maneras, el tratamiento con Lacovin no se recomienda si estás embarazada o en periodo de lactancia.2

 

  1. ¿Puedo hacerme un tratamiento de keratina para el cabello si estoy usando Lacovin?

Los tratamientos de keratina que se realizan en las peluquerías son muy variados y tienen distintos compuestos químicos, en algunos casos tienen formol, y por tanto, no es posible asegurar si puede haber una interacción con dichos componentes y producir algún tipo de reacción local.

 

REFERENCIAS:

  1. ¿Qué es el efecto shedding? [Internet] Disponible en: https://www.lacovin.com/que-es-el-efecto-shedding
  2. LACOVIN® solución cutánea. Ficha técnica, Última revisión. Enero,2017.

20 Comments » for Preguntas Frecuentes
  1. Raquel dice:

    Buenas tardes,

    Llevo un año usando el Lacovin, y me ha crecido bastanye vello facial. Me he decidido a hacer la laser en la cara por lo que mi preguntas son:
    ¿Debo seguir usando Lacovin y arriesgarme a que la laser no me sirva de nada ya que me volverà a crecer el vello en la cara?
    O, ¿debo dejar lacovin ya que me ha crecido el suficiente pelo en la cabeza y puedo prescindir de el y no arriesgarme a que me vuelva a crecer en la cara despues de la laser?
    Gracias!

    • Lacovin dice:

      Hola Raquel, la concentración indicada para mujeres es de 20mg/ml ya que el riesgo de hipertricosis (crecimiento del vello en otras zonas) con la concentración de 50mg/ml es mayor. Te recomendamos que utilices el tratamiento al 2% y lo apliques tal y como se indica en el envase, 1 ml cada 12 horas. ¿Qué concentración estás utilizando?

  2. Alfonso gomez dice:

    Con lacovin al 50 los efectos secundarios son más acusados, sequedad del cuero cabelludo picores etc, más aconsejable siendo hombre o mujer usar al 20%

    • Lacovin dice:

      Hola Alfonso, la concentración indicada para hombres es la 50mg/ml. En mujeres, la concentración indicada es de 20mg/ml ya que el riesgo de hipertricosis (crecimiento del vello en otras zonas) con la concentración de 50mg/ml es mayor. Un saludo.

  3. M. Luz dice:

    Estoy usando Lacovin 50 mg y estoy muy satisfecha porque mi pelo ha mejorado bastante. Llevo aprox. 4 meses de tratamiento. me ha salido algo de vello facial en las sienes pero tampoco es alarmante.

    • Lacovin dice:

      Hola M. Luz, con Lacovin 50 mg el riesgo de aparición de vello no deseado es mayor que con la concentración de 20mg y por ello es la que suele indicarse para el tratamiento en mujeres. De todas maneras, lo mejor es que consultes ocn tu dermatólogo. Un saludo.

      • M. Luz dice:

        La verdad es que como me va bien y el vello en las sienes tampoco es exagerado, sigo con los 50 mg /una vez al día. Llevo meses así y el efecto se mantiene. Si se utiliza dos veces al día hay que lavar el pelo con más frecuencia. Para mí es un engorro porque lo llevo largo (creo que nunca me atreví a llevarlo tan largo) Estoy combinando lacovin con unas vitaminas contra la caída de Phytophanere. Me van muy bien: pelo brillante y se peina mejor que antes de empoezar el tratamiento. Estoy muy contenta porque de verdad ya empezaba a estar acomplejada de mi falta de pelo.

  4. Carlos Martinez dice:

    Buenas tardes.

    Llevo 8 meses con el Lacovin de concentración 20mg, y decidí (consultandolo) pasar al de 50 mg, llevo aproximadamente 1 mes aplicandome el producto, y lo que estoy notando es sequedad en la piel en la zona aplicada, no se si se trata de exfoliación cutánea, es parecido a la caspa.
    Soy consciente de que el de concentración de 50mg es «más sucio» que el de 20 mg, pero tengo la duda de si es normal este «sintoma» y si deberia de continuar o parar el tratamiento.

    • Lacovin dice:

      Hola Carlos, algunos pacientes notan picor y ligera irritación del cuero cabelludo al cabo de un tiempo de usar minoxidil. Este efecto secundario puede ser debido al excipiente propilenglicol. En estos casos, es útil la utilización de champús anti-dermatitis con ciclopiroxolamina, así como distanciar la aplicación de minoxidil a días alternos. Por otro lado, debes tener en cuenta que la solución de 20mg/ml lleva menor cantidad de propilenglicol y, por tanto, el riesgo de irritación es menor. Un saludo.

  5. yass dice:

    hola. llevo un mes aplicando lacovin y lo deje por me produce picores y escamacion . mi pregunta es los pelos que se me han caído por el efecto sheding . volverán a salir ? o ya se muere por no continuar el tratamiento. gracias

    • Lacovin dice:

      Hola, el minoxidil hace que los cabellos en fase de caída se caigan y sean sustituidos por cabellos nuevos en fase d ecrecimiento. Por tango, los cabellos que se te han caído es muy probable que vuelvan a salir tal y como indicas. Por otro lado, es frecuente que al inicio del tratamiento se produzcan picores. Se deben al excipiente con propilenglicol que causa una dermatitis irritativa leve que mejora con el tiempo.
      Es útil la utilización de champús anti-dermatitis con ciclopiroxolamina, así como distanciar la aplicación de minoxidil a días alternos.
      La mayoría de ocasiones la presencia de estos picores al inicio del tratamiento no limita a la larga el uso de minoxidil y no es necesario suspender el tratamiento. No obstante, si persisten o no desaparecen, es necesaria una evaluación médica para analizar el estado del cuero cabelludo. Un saludo.

  6. Juan dice:

    Es normal que se me ponga el cuero cabelludo rojo?

  7. Claudia Herrera dice:

    Hola, tengo 24 años y por genética estoy perdiendo mucho cabello de la zona de arriba ósea la coronilla y el flequillo ( soy de pelo muy fino) tengo mucho miedo de perder cabello por el efecto shedding y no volver a recuperarlo o asustarme y dejar de utilizarlo y no poder recuperar el cabello perdido.
    Todo el mundo sufre el efecto shedding ? O podría no ocurrir

    • Lacovin dice:

      Hola Claudia, el efecto shedding es un efecto esperado y normal en las primeras semanas de aplicación del minoxidil. Durante este proceso los cabellos en fase de caída son sustituidos por cabellos nuevos en fase de crecimiento. Es decir, el cabello que se desprende durante el efecto shedding vuelve a crecer aunque sí es cierto que al principio notarás un aumento de la caída que debería cesar a partir del cuarto mes de aplicación. Un saludo.

  8. Rosa dice:

    Me gustaría saber si desaparece el vello facial después de usar lacovin

    • Lacovin dice:

      Hola Rosa, gracias por tu consulta. Vamos a contactarte por correo para que puedas darnos más detalles y podamos atender tu consulta. Gracias.

  9. Antonia Laprea E. dice:

    Estoy terminando el 4° envase de la caja de lacovin de 50, al finalizar al 2° ya no se me caía el pelo, e incluso tengo más pelo en las sienes, estoy contenta, pero mi pregunta es, se puede dejar de aplicar el tratamiento de alguna manera, me han dicho que no. Me podrían sacar de duda?
    Gracias

    • Lacovin dice:

      ¡Buenos días Antonia! efectivamente, no se debe dejar el tratamiento puesto que se perdería la efectividad, volverías a sufrir caída del cabello y deberías empezar de nuevo. Gracias.

  10. Coraima Del Valle Hurtado dice:

    Hola, he usado por 2 meses la presentación de 50 y lo he tenido que dejar pues me ha empezado a crecer vello facial e incluso también vellos en las manos y brazos. Siempre he sido lampiña y nunca he necesitado depilarme, por lo que estoy bastante preocupada.
    Mi pregunta es ¿cómo hacer para eliminar esos vellos faciales, de manos y brazos? o es que no se eliminarán nunca?
    Por lo pronto solo he dejado de usar el producto.
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*