fbpx

MI PELO ME DA

Confianza, belleza, bienestar

MI PELO ME DA

Confianza

Estilo

Salud

En la consulta diario del dermatólogo son habituales las preguntas acerca de las verdades y mentiras de las alopecias. A continuación os transcribimos las preguntas más frecuentes.

LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES EN LA CONSULTA DE ALOPECIA

  1. ¿El tratamiento con minoxidil es seguro? ¿Produce alergias?

El fármaco minoxidil es el tratamiento de elección en la alopecia androgénica femenina y, junto con finasterida, el tratamiento de elección para la alopecia androgénica masculina. Se aplica tópicamente, en forma de líquido, y es un tratamiento efectivo y seguro, con un porcentaje de efectos adversos muy bajo.

En algunos pacientes puede producir una dermatitis irritativa con formación de caspa, que suele ceder con el uso de champús específicos. La alergia al minoxidil es muy rara.

 ljljljljl

  1. ¿Hay que tomar vitaminas cuando se cae el pelo?

Ante una pérdida capilar, lo primero es establecer un correcto diagnóstico del tipo de caída de pelo, ya que existen más de 100 tipos diferentes de alopecia, con tratamientos también diferentes. Los nutricosméticos orales (vitaminas y derivados) no han demostrado científicamente que mejoren ningún tipo de alopecia. Si el paciente no tiene ningún déficit vitamínico, el aporte extra de vitaminas no produce una mejora de su alopecia.

Estos productos son cosméticos capilares, algunas pacientes perciben al tomarlos cierta mejora en el aspecto cosmético capilar -textura, brillo- pero en buena parte de los casos esta percepción es subjetiva y puede deberse al efecto placebo. En resumen, si un paciente quiere tomar vitaminas para el pelo puede hacerlo ya que sin inocuas, pero tiene que conocer que si tiene una alopecia además requerirá un tratamiento médico efectivo de su alopecia.

 

  1. ¿Por qué a pesar de estar tomando el tratamiento para la alopecia se me sigue cayendo el pelo?

La alopecia implica pérdida de densidad. Es totalmente diferente a la caída capilar. El pelo es normal que se caiga, ya que la raíz folicular es una estructura viva que produce folículos pilosos constantemente. Se estima que cada raíz folicular (en el cuero cabelludo tenemos unas 100.000) produce unos 15-20 folículos a lo largo de la vida.

Sería algo similar a lo que ocurre con las uñas: las uñas crecen y las vamos cortando, y no por ello deja de salir uña. Pues bien, el pelo es normal que se caiga sin que ello implique que el paciente se va a quedar calvo.

Como dato, el número normal de pelos que se caen cada día son unos 100-200, aunque hay épocas del año que pueden caerse más (otoño), sin que ello quiera decir que vaya a producirse una alopecia. Por tanto, cuando un paciente está siendo tratado por una alopecia, el factor importante en que debe fijarse el paciente no es si se deja de caer el pelo, sino la mejora en la densidad capilar.

ikjkjkj 

  1. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto un tratamiento para la alopecia?

Sea del tipo que sea, los tratamientos para la alopecia son lentos, ya que tienen que hacer efecto para mejorar la raíz folicular, y luego además el pelo tiene que crecer (crece alrededor de 1 cm al mes). En general, los efectos del tratamiento para la alopecia androgenética (finasteride, minoxidil, antiandrógenos) suelen observarse a partir de los 4-5 meses.

El tratamiento de la alopecia areata puede observarse antes, a partir del mes.

  1. ¿Están disponibles las células madre para el tratamiento de la alopecia?

El tratamiento con células madre se encuentra en fase experimental de investigación, es decir, no se puede utilizar en la práctica clínica. Se acaban de iniciar los estudios en humanos, con resultados esperanzadores aunque todavía no muy efectivos.

Todavía quedan algunos años hasta que podamos ver los resultados de esos estudios y se pudiera aprobar y por tanto utilizar en pacientes este nuevo tratamiento para la alopecia.

 

  1. ¿El trasplante capilar tiene un resultado natural?

El tratamiento quirúrgico de la alopecia ha mejorado de forma dramática en los últimos años. La técnica empleada actualmente es el microinjerto, que permite hacer un trasplante «pelo a pelo». Esta técnica, utilizada por manos expertas, permite obtener mejoras espectaculares en los pacientes con alopecia avanzada, y con un resultado totalmente natural.

La técnica se basa en el principio de recolocar el cabello desde una zona del cuero cabelludo que no sufre el proceso de calvicie (zona donante), hacia el área donde se está perdiendo (zona receptora). Una vez realizado el procedimiento, el cabello trasplantado mantendrá las mismas características de su localización original, o sea, no sigue el proceso de calvicie y no se pierde.

Se trata de una intervención quirúrgica que es médicamente muy segura (se realiza con anestesia local y el riesgo de complicaciones es mínimo). Es un procedimiento laborioso de unas 5-6 horas de duración, ya que es necesario en primer lugar extraer el pelo de la zona donante, luego separar individualmente con microscopios pelo a pelo antes de implantarlo, y finalmente proceder al implante.

El paciente puede incorporarse a su vida socio-laboral a los pocos días. El resultado cosmético final tarda en alcanzarse unos 9-10 meses tras la cirugía, ya que la raíz folicular trasplantada necesita tiempo para hacer crecer de nuevo el pelo. Hoy en día, el trasplante capilar es una técnica que obtiene resultados totalmente naturales y que produce un elevado índice de satisfacción en los pacientes.


Dr. Sergio Vañó (@SergioVanoG)

Dermatólogo y tricólogo. Coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal. Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo de Dermatología Pedro Jaén (Madrid).


44 Comments » for Preguntas más frecuentes en la consulta de alopecia
  1. Toni dice:

    Buenas tardes dr. Es imprescindible tomar indefinidamente finasteride antes y despues de la intervencion del implante capilar? Gracias.

  2. ricardo dice:

    Hola doctor,

    Llevo unos 6 messes con lacovin , y cuando en la primera vez que lo utilize vi que se me caiia el pelo mucho más empeze a utilizarlo dia si dia no , y despues me lo iba poniendo 15 dias si 15 dias no , actualmente vi que he perdido densidad , y me he propuesto utilizarlo cada dia .

    estoy muy procupado , que me aconseja doctor ?

    Gracias

  3. Cristina dice:

    Buenis dias.
    ¿Es normal que después de llevar tres semanas usando Lacovin salga caspa? ¿Si es así hay que continuar o suspender el tratamiento? ¿Se puede usar champú anticaspa con el tratamiento de Lacovin?
    Muchas gracias.
    Saludos

    • Lacovin dice:

      Hola Cristina,
      Gracias por tu mensaje. Sí, es probable que debido al excipiente propilenglicol pueda irritarse el cuero cabelludo y haga aparición la caspa. No hay ningún problema en usar un champú anticaspa mientras realizas el tratamiento con Lacovin. Te dejamos este post donde se habla de cómo hacer frente a la caspa y a los picores:
      Un saludo

  4. Sebastián dice:

    Hola doctor yo hace un mes noté que me salió un redondel en el costado de la cabeza y ahora lo tengo más grande pero no noto que se me cae el pelo por más que lo estire en esa sona y la semana que viene tengo turno con un dermatólogo y me preguntaba si el tratamiento que me llegará a recomendar funcionará se me volvería a caer el pelo?

  5. Pablo dice:

    Hola, llevo usando lacovin 50 durante 3 meses cada 12 h veo que me sale un poco de pelo por la zonas de las entradas, pero tuve sheding y ahora tengo mucha caspa, eso es mala señal del tratamiento?

    • Lacovin dice:

      Hola Pablo,
      Gracias por tu mensaje. El efecto shedding es un efecto normal y señal de que el tratamiento funciona. La caspa es debido al excipiente de la formulación. Consulta con tu dermatólogo o farmacéutico para que te aconsejen un champú anticaspa adecuado.
      Un saludo

  6. Laure dice:

    Hola tengo un niño de 11 años i se le cae mucho pelo mean dicho que alopasia areata estoi desesperado no se que a ser le pusieron una injesion ase una semana

  7. Marta dice:

    ¿Puede revertir la alopecia producida por estar inmobilizado (IQ) durante 20 días?

  8. gissella dice:

    ola doc se me cae el pelo en forma de circulo que tengo pofavor respondame empezo adelante y ahora una calvicie atras ..saludos

    • Lacovin dice:

      Hola Gisella, deberías consultar con un dermatólogo para que pueda hacerte un correcto diagnóstico y así recomendarte el mejor tratamiento para tu caso. Gracias por tu consulta.

  9. Elisa dice:

    Hola Dr. Una pregunta: estoy utilizando minoxidil 5% y en cuanto al cabello estoy contenta, pero me sale vello facial. Podría combinarlo con minoxidil 2%? Aplicarme tres días al 5% y el resto de días al 2%? con esta pauta seguría siéndome beneficioso para el pelo y reduciría el efecto secundario evitando q me salga vello facial? O no es aconsejable hacer esta combinación?
    (No quiero reducir todos los días al 2% porque creo q para el cabello no me iría bien). Gracias, espero su respuesta

    • Lacovin dice:

      Hola Elisa, gracias por tu consulta. Para mujeres, la concentración indicada es de 20mg/ml ya que el riesgo de hipertricosis (crecimiento del pelo en otras zonas) con la concentración de 50mg/ml es mayor. Te recomendamos que cambies el tratamiento al 2% y lo apliques tal y como se indica en el envase, 1 ml cada 12 horas. Un saludo.

  10. Guillermo Alonso dice:

    Hola buenos dias, yo empece con el minoxidil(LACOVIN) al 5% hace 4 meses y medio y me fue genial, tenia mas pelo y mas densidad. Desde hace 10 dias se me ha ido cayendo el pelo y tengo otra vez poca densidad. a que se debe eso? Espero su respuesta y gracias

    • Lacovin dice:

      Hola Guillermo,si estás utilizando el tratamiento de forma correcta, 1ml cada 12 horas,y el tratamiento estaba funcionando te recomendamos que consultes con tu dermatólogo para que pueda hacerte un correcto diagnóstico que te ayude a encontrar la causa de esta pérdida de cabello. Un saludo.

  11. Franco dice:

    Hola doctor, yo empece a perder pelo después de una temporada de mucho estrés, pero cabello se me cayo de forma difusa, y también en las axilas, piernas, pubis, barba y cejas… llevo 9 meses con esto, y el pelo me crece muy lento, ¿Una alopecia difusa se puede perder pelo en otras partes del cuerpo ademas del cabello? o es alopecia areata?

    • Franco dice:

      después de 8 meses se me empezó a caer un poco las cejas, ¿es alopecia difusa o areata?

      • Lacovin dice:

        Hola Franco, tal y como te respondemos en tu comentario anterior, debes acudir a tu dermatólogo para que pueda examinarte y hacerte un correcto diagnóstico. Gracias.

    • Mar Abella dice:

      Hola Franco, gracias por tu consulta. Efectivamente, una alopecia difusa no se encuentra localizada en una sola zona y es una pérdida de pelo aguda pero reversible. Para poder tener un diagnóstico correcto debes acudir a tu dermatólogo. Un saludo.

  12. Carlos dice:

    Hola doctor, es que tengo alopecia areata desde hace 3 años y todavía no me he curado, me ha pasado que me crece pelo y luego se me vuelve a caer por largos periodos de tiempo y pues quisiera saber
    ¿Por cuanto tiempo voy a seguir teniendo esta enfermedad? Porque creo que tres años es demasiado tiempo y ¿que tratamientos me recomendarías?

    • Lacovin dice:

      Hola Carlos, desafortunadamente, la alopecia areata, como tantas enfermedades crónicas, no tiene un tratamiento curativo a día de hoy. Sin embargo, en muchos casos, las terapias disponibles pueden conseguir que vuelva a salir pelo al paciente y que la enfermedad no sea un problema en su día a día. Es importante que consultes con tu dermatólogo para que pueda indicarte el mejor tratamiento en tu caso. Un saludo.

  13. Juan dice:

    Ola soy juan tengo una niña de un de edad 1y 6meses y se le cayo el cabello pestañas y cejas q puedo aser

  14. Matías dice:

    Hola, soy Matías, hace un mes uso Minoxidil y estoy asustado porque se me ha caído mucho más pelo, es como si se hubiese acelerado el proceso. Puede ser el Minoxidil?

    • Lacovin dice:

      Hola Matías, al inicio del tratamiento con minoxidil, los folículos en fase de telógena (más finos, destinados a caerse) son sustituidos por folículos en fase anágena(de crecimiento, más gruesos). Es como si los pelos finos fueran reemplazados por pelos gruesos, y este efecto se produce durante los primeros 3-4 meses del tratamiento con minoxidil. Es conocido normalmente como “efecto shedding”1. El efecto shedding es completamente normal, y no requiere dejar el tratamiento. Gracias.

  15. Lucia Mariana dice:

    Tengo turno dentro de una semana con el dermatólogo y quiero saber qué puedo hacer mientras tanto para que no se me caiga tanto o no seguir dañando mi cuero cabelludo? gracias

    • Lacovin dice:

      Hola Lucia,si en una semana vas a visitar al dermatólogo lo mejor es que esperes a tener un diagnóstico y así empezar el tratamiento que mejor convenga según el estado de tu cuero cabelludo. Un saludo.

  16. Karla dice:

    Hola Dr , espero me pueda ayudar , recién me doy cuenta que se me está cayendo la ceja y el vello del cuerpo , hace 38 días que tuve a mi bebé por cesárea esto tendrá algo que ver ?

    • Lacovin dice:

      Hola Karla,aunque después del parto es normal notar un aumento de la caída del cabello, si notas una caída del cabello fuera de lo normal es necesario que acudas al dermatólogo para que pueda determinar las causas. Un saludo.

  17. Miguel dice:

    Buenas, hace unos meses lleve un tratamiento de racutan. Al tercer mes comencé a notar caida. Acabé el tratamiento y como la caida seguia fui a un dermatologo que me aconsejo minoxidil. Llevo casi cuatro meses usandolo y se me caen muchisimos pelos muy pequeños y finos todos los dias. Cuando empece a echarmelo no me veia la cabeza en ningun sitio y ahora mismo veo que me falta mucho pelo en general pero sobre todo en la entrada izquierda. Tambien se me cae mucho pelo de las cejas y brazos. Puede ser algun tipo de alopecia difusa o es androgena?

    • Lacovin dice:

      Hola Miguel, es normal que os primeros meses de tratamiento notes un aumento de la caída. Esto es debido al efecto shedding. Durante este periodo los cabellos en fase de caída serán sustituidos por cabellos nuevos en fase de crecimiento y, pasado el cuarto mes de aplicación, deberías empezar a notar los resultados. De no detenerse la caída, te recomendamos que consultes con tu dermatólogo. Un saludo.

  18. Maby Montes Burgoa dice:

    Hola Doctor soy Isabel, tengo 42 años. Aplico minoxidil 12 porciento por las noches y recientemente me diagnosticaron alopecia androgenetica. Me aplicaron inyecciones locales de finasteride y a las 2 semanas comencé con zonas pequeñas de alopecia areata. EstarÁ relacionado? Podré hacer algo más?

    • Lacovin dice:

      Hola Isabel, es necesario que acudas a tu médico para que pueda realizar un examen del estado de tu cuero cabelludo y determinar así las causas de la caída del cabello. Por otro lado, indicarte que al inicio del tratamiento con minoxidil es frecuente notar un incremento de la caída debido al efectcto shedding. Un saludo.

  19. Franco loyola dice:

    Hola doctor buen día, tengo 26 años en octubre del año 2019 me salio un parche en la nuca, me trate recién en febrero del 2020, el dermatólogo me dijo que era alopecia areata, me recetó minoxidil 5 por ciento y xinder 5 por ciento igual, resulta que en marzo empecé con el tratamiento y ahora en mayo el parche creció muchísimo con el tratamiento, es normal? Su respuesta sería importate ya que por el tema de la cuarentena no puedo asistir nuevamente al dermatólogo.

    • Lacovin dice:

      Hola Franco, al inicio del tratamiento es normal notar un incremento de la caída del cabello debido al efecto shedding. Es unn efecto esperado y no preocupante, ya que los pelos finos en telogen son sustituidos por pelos gruesos en anagen. Es un efecto transitorio que cederá de forma espontánea. Es importante recordar que el efecto positivo del minoxidil sobre la densidad capilar se comienza a observar a los 4-6 meses del tratamiento, con efecto máximo al año de comenzar el tratamiento.Un saludo.

  20. Danil dice:

    Hola , hace unos meses empezé a tener alopecia por culpa de una anemia . Hace unos días logré curar la anemia , pero sigo teniendo una parte en el cabello en la que hay muy poco pelo y me gustaría saber cuánto tardaría en recuperarse si sigo sin anemia . Gracias

    • Lacovin dice:

      Hola, es importante que acudas a tu dermatólogo para que pueda revisar el estado de tu cuero cabelludo y, en caso de que lo considere necesario, recomendarte un tratamiento. Un saludo.

  21. Fernando dice:

    Doctor hace unos 3 meses sufrí de una caída excesiva de cabello pues casa vez que me lavaba el pelo llegaban a caer alrededor de 200 cabellos (solamente de lavar el pelo) y en la almohada o a la hora de agacharme se me caían de 3 a 5 pelos en la almohada llegaba a dejar hasta unos 20 y por mi preocupación decidí visitar 2 dermatólogos diferentes y ambos llegaron al diagnóstico que sufría de «alopecia difusa» por estrés emocional y uno me recetó unas vitaminas de BENEXOL Durante un mes y la otra doctora me recetó unas vitaminas de iraltone y un shampoo para controlar mi seborrea lo que me relaja es que mi pelo ya dejó de caerse en exceso pues durante los meses siguientes (3 meses en total) iba viendo como iba reduciendo mi caída y ahora lo que me mantiene sin dormir es que mi pelo se volvió muy fino tanto del techo de la cabeza como de los laterales y por lo que veo se asemeja al de un niño de no más de 6 años en grosor y por lo que he investigado es señal de una calvicie como tal y quiero consultar con usted si es normal que mi pelo se allá hecho mas fino de lo normal por este problema y también si yo que no tengo nada de entradas a mis 22 años pueda sufrir de una calvicie como tal y si es que puedo hacer algo para evitarla.

    • Lacovin dice:

      Hola Fernando, es importante que sigas al pie de la letra las indicaciones de tu dermatólogo ya que es quién mejor conoce tu caso y puede hacer seguimiento del tratamiento. Si los resultados no son los deseados, te recomendamos que consultes de nuevo para que pueda examinar la evolución de tu caso. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*