EL PAPEL DEL DERMATÓLOGO
El dermatólogo es el médico experto en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, pelo y uñas. Por ello diagnostica y trata correctamente cualquier tipo de alopecia. Si fuera necesario, los dermatólogos expertos en tricología presentan una mayor área de especialización en este campo.
Lacovin es un medicamento que está indicado en el tratamiento de la caída moderada del cabello. Si la pérdida es excesiva, acude al dermatólogo; él es el especialista que te puede ayudar a diagnosticar y frenar tu problema, ya que focaliza su atención en el estudio de enfermedades del cabello y su prevención.
¿Cómo crece el pelo sano?
Cada persona tiene una media de 150.000 cabellos. Cada pelo crece de forma independiente y tiene su propio ciclo de vida. En el pelo sano, a medida que el pelo se cae, la fase de crecimiento comienza de nuevo. Este ciclo natural del cabello se ve afectado en los cabellos con algún tipo de trastorno, donde el pelo nuevo crece de peor calidad o incluso no vuelve a crecer.

¿Cómo sé si tengo algún problema con mi pelo?
Lo más importante es saber cómo inspeccionar nuestro pelo, comprueba la línea de crecimiento del pelo, la parte de arriba de tu cabeza y si hace falta coge una foto de hace unos años y compara. Cada pelo es diferente, pero hay unos signos claros que nos pueden ayudar a identificar si nuestro pelo está sano.
- 1¿La línea del pelo está más atrás?
- 2¿Hay zonas donde tienes menos pelo que antes?
- 3¿El pelo está más fino o quebradizo?
Si has contestado positivamente a una o más preguntas, probablemente tengas algún problema de caída de cabello que deberías consultar con el especialista.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Existe algún tratamiento efectivo para la alopecia androgénica?
A día de hoy, no existe un tratamiento curativo mediante el cual eliminar para siempre la alopecia. No obstante, la buena noticia es que sí disponemos de tratamientos médicos efectivos para no sólo frenar la alopecia, sino incluso mejorarla: como el minoxidil.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto un tratamiento para la alopecia?
Sea del tipo que sea, los tratamientos para la alopecia son lentos, ya que tienen que hacer efecto para mejorar la raíz folicular, y luego además el pelo tiene que crecer (crece alrededor de 1 cm al mes). En general, los efectos del tratamiento con Lacovin para la alopecia androgénica se observan partir de los 4 meses.

¿Por qué Lacovin mejora la alopecia?
Su efecto no es del todo bien conocido. Se cree que intervienen varios factores: vasodilatación, estimulación directa de los queratinocitos foliculares, efecto inmunológico… Los folículos que se encuentran en fase de reposo se caen, dejando paso a que empiece una nueva fase de crecimiento más prolongada, donde los cabellos van a adquirir mayor diámetro folicular.
¿El tratamiento con Lacovin es seguro?
Minoxidil es el tratamiento de elección en la alopecia androgénica femenina y masculina. Se aplica tópicamente, en forma de líquido.
¿Qué es el efecto shedding o por qué se me cae más el pelo si acabo de empezar a tratarme con minoxidil?
Al estimular que los cabellos en fase de envejecimiento se desprendan, es normal que las primeras semanas de tratamiento el paciente pueda notar un aumento de la caída capilar (“efecto shedding”). Este efecto cesará a los 2-3 meses, es completamente normal, y no requiriere dejar el tratamiento. Estos cabellos en fase de envejecimiento se sustituirán por otros cabellos en fase de crecimiento, de mayor grosor, mejorando la densidad capilar.
¿El tratamiento de la alopecia androgénica es para siempre?
Lacovin tiene un efecto mantenido, si lo utilizas con regularidad vas a conseguir mantener los resultados.
¿El trasplante capilar tiene un resultado natural?
El tratamiento quirúrgico de la alopecia ha mejorado de forma dramática en los últimos años. La técnica empleada actualmente es el microinjerto, que permite hacer un trasplante “pelo a pelo”. Esta técnica, utilizada por manos del dermatólogo, permite obtener mejoras espectaculares en los pacientes con alopecia avanzada, y con un resultado totalmente natural.
¿Hay relación entre alimentación y alopecia?
Cuando no existe déficit vitamínico o mineral, y la alimentación que se sigue es variada y equilibrada, no se puede decir que haya relación entre la alimentación y la aparición de alopecia.
FALSOS MITOS…


El lavado frecuente del cabello con champú empeora la alopecia androgénica: FALSO
La alopecia androgénica se produce por la acción de los andrógenos a nivel de la raíz del pelo. Lavarse el cabello diariamente con champú no tiene ningún efecto sobre la alopecia androgénica, ya que el champú no actúa sobre la raíz del pelo.
El cabello graso debe lavarse poco: FALSO
El lavado del cabello debe realizarse cuando el pelo esté sucio y no distanciarlo porque el pelo sea graso, sino al contrario.
No existe ningún tratamiento efectivo para la alopecia excepto la cirugía: FALSO
Dependiendo del tipo de alopecia, puede prescribirse tratamiento médico efectivo. Por ejemplo, en el caso de la alopecia androgénica.
La alopecia en los varones no tiene ningún tratamiento efectivo, por eso vemos habitualmente muchas personas calvas: FALSO
El tratamiento para la alopecia androgénica del varón, cuando se inicia de forma precoz, consigue que el paciente no se quede calvo.
… Y ALGUNAS CURIOSIDADES
