fbpx

MI PELO ME DA

Confianza, belleza, bienestar

MI PELO ME DA

Confianza

Estilo

Salud

El efluvio anágeno es la caída generalizada del cabello en su fase de crecimiento, sin ningún patrón común. El cabello suele caer de forma masiva y en un breve lapso de tiempo. Esta caída puede ser de hasta el 80% de la totalidad y afectar a casi todos los folículos en fase de crecimiento. La magnitud de la caída del cabello dependerá de la causa que origine el efluvio. Muchas veces se da una mayor o menor caída así como también mayor o menor afinamiento del cabello, dependiendo de la gravedad y la intensidad de la patología que provoque el efluvio

 

¿Por qué se produce?

El ciclo de vida del cabello consta de tres etapas: anágena (crecimiento), catágena (reposo) o telógena (caída). La caída generalizada durante la etapa anágena es el resultado de la inhibición de las células que están en fase de división en los folículos.  Esta inhibición provoca que el cabello deje de crecer y caiga.

 

¿Cuáles son las causas?

Las causas del efluvio anágeno pueden ser muy variadas:

  • Enfermedades genéticas hereditarias y alteraciones hormonales como el hipotiroidismo.
  • Alteraciones endocrinas.
  • Personas que padecen estados infecciosos sostenidos.
  • Una dieta escasa en nutrientes como cobre, hierro, ácidos grasos esenciales o vitamina C.
  • Personas que están haciendo tratamiento de quimioterapia.
  • El uso incorrecto de ciertos medicamentos, aquellos que pueden provocar efectos secundarios en el cabello como el fluoruracilo, vasopresina, vinblastina, cisplatino, busulfan o la ciclofosfamida.
  • Una exposición a radiación de rayos gamma y/o X.
  • La exposición a agentes tóxicos como el cromo, el arsénico o el boro.

 

¿Cuál es el tratamiento?

Afortunadamente, el efluvio anágeno es reversible y las personas que lo sufren suelen recuperar más del 90% del cabello en los meses posteriores al cese de la causa que lo produjo.

Para poder iniciar un tratamiento, es muy importante determinar las causas por las que se inició el efluvio para poder comenzar un tratamiento adecuado lo antes posible. Para que el tiempo de recuperación sea el menor posible, los dermatólogos suelen recomendar minoxidil. Consulta con tu dermatólogo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*