fbpx

MI PELO ME DA

Confianza, belleza, bienestar

MI PELO ME DA

Confianza

Estilo

Salud

Muchas personas observan en algún momento de su vida una caída abundante de cabello. Las causas de esta caída pueden ser muy diversas. Una de las más comunes es el efluvio telógeno1,2, que puede ser agudo si se produce de manera puntual,  o crónico si la caída persiste durante más de 6 meses1. Es importante diferenciarlo de la alopecia androgénica, ya que esta conduce a una pérdida de densidad capilar, mientras que el efluvio telógeno no1. La caída del cabello por efluvio telógeno no es un síntoma previo de alopecia; son dos procesos diferentes1.

El ciclo de crecimiento normal del pelo se divide en fase anágena (crecimiento), fase catágena (regresión) y fase telógena (reposo). Al final de la fase telógena, el cabello original se cae y es reemplazado por un cabello nuevo3.En el efluvio telógeno, se produce una sincronización del ciclo y una caída masiva del cabello en fase telógena1. Se diferencia de la alopecia androgénica en que no se produce ningún deterioro en la raíz, por lo que el pelo vuelve a crecer de nuevo de manera normal1,4. Por el contrario, en la alopecia androgénica el folículo capilar se hace cada vez más pequeño y el pelo nuevo cada vez más fino1,5. Por este motivo, el efluvio telógeno no tiene consecuencias a largo plazo, mientras que la alopecia androgénica sí que conduce a una pérdida de la densidad del cabello con efectos visibles1,5.

Causas

El efluvio telógeno puede desencadenarse por muchas causas: estrés emocional, cambios hormonales, déficit de hierro, una dieta baja en proteínas, algunos medicamentos, infecciones graves, enfermedades que cursan con fiebre alta, cirugía… etc1,2. La caída se suele producir dos o tres meses después del evento desencadenante, lo que en muchas ocasiones dificultala identificación de la causa1. Es muy habitual el efluvio telógeno postparto: los cambios hormonales del embarazo producen una caída masiva el cabello meses después del parto1,2,6. Por el contrario, las causas de la alopecia androgénica son principalmente hormonales y genéticas5,7.

Tratamiento

Mientras que la alopecia androgénica sí que necesita un tratamiento farmacológico específico, el tratamiento del efluvio telógeno suele ir dirigido a la causa que está originando la caída1,7.

  1. Grover C, Khurana A. Telogen effluvium. Indian J Dermatology, Venereol Leprol . 2013;79(5):591.
  2. Hughes EC, Taneja A. Telogen effluvium. StatPearls . Treasure Island (FL): StatPearls Publishing. 2018. Jan-.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430848/S=N&AN=2013592697
  3. Ramos PM, Miot HA. Female pattern hair loss: A clinical and pathophysiological review. Vol. 90, Anais Brasileiros de Dermatologia. 2015. p. 529–43.
  4. Werner B, Mulinari-Brenner F. Clinical and histological challenge in the differential diagnosis of diffuse alopecia: female androgenetic alopecia, telogen effluvium and alopecia areata – part II. An Bras Dermatol. 2012;87(6):884–90.
  5. Werner B, Mulinari-Brenner F. Clinical and histological challenge in the differential diagnosis of diffuse alopecia: female androgenetic alopecia, telogen effluvium and alopecia areata – part I. An Bras Dermatol. 2012;87(5):742–7.
  6. Piérard-Franchimont C, Piérard GE. Alterations in hair follicle dynamics in women. Vol. 2013, BioMed Research International. Hindawi Publishing Corporation; 2013. http://dx.doi.org/10.1155/2013/957432
  7. Lolli F, Pallotti F, Rossi A, Fortuna MC, Caro G, Lenzi A, et al. Androgenetic alopecia: a review. Endocrine. 2017;57(1):9–17.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*