fbpx

MI PELO ME DA

Confianza, belleza, bienestar

MI PELO ME DA

Confianza

Estilo

Salud

A todas las personas se nos cae el pelo, eso es una realidad. Más o menos perdemos unos 100 cabellos al día, cifra que aumenta al final del verano y a principios del otoño, posiblemente por una mayor exposición a la radiación solar y a elevadas temperaturas durante el verano(1).

El cabello entre sus principales funciones, nos proporciona protección y contribuye a la regulación de la temperatura corporal(1), sin embargo, el problema que consideramos más relevante y que más nos preocupa es que se empiece a caer. La pérdida anormal de cabello o alopecia, es de hecho, un proceso patológico (1).

Es normal que la densidad del cabello vaya disminuyendo de forma progresiva a lo largo de los años. Habitualmente, cada persona tiene alrededor de 100.000-150.000 cabellos. En los niños podemos encontrar unos 1.100 folículos por cm2, que se reducen a unos 600 folículos por cm2 a los 25 años y a unos 300 folículos por cm2 entre los 30 y los 50 años(2).

Existen más de 100 tipos de alopecia que pueden ser originadas por diferentes causas como por ejemplo un déficit de hierro, una alteración de las hormonas tiroideas, un problema inmunológico o causas genéticas, entre otras (2,3).

Tipos de alopecia

Podemos distinguir las alopecias en dos grandes grupos(4):

  • Alopecias cicatriciales: se dan cuando existe un daño, malformación o destrucción de la estructura folicular, que se atrofia, por lo que suelen ser irreversibles.
  • Alopecias no cicatriciales: se dan cuando existe una alteración o cambio en el folículo capilar, pero este no se destruye, de forma que es reversible.
  • Alopecia androgénica o androgenética:  es la más común de las alopecias. Afecta principalmente a los hombres, aunque también afecta a las mujeres. En los hombres, es más habitual la pérdida de cabello localizada principalmente en la zona frontal (entradas) y en la zona de la coronilla. En las mujeres, la pérdida de cabello es difusa y no se producen zonas de calvicie total.

Esta alopecia tiene un origen genético y hormonal, y aunque no puede prevenirse, sí puede diagnosticarse precozmente(4) y tratarse.

  • Alopecia areataocasiona zonas sin pelo o calvas de forma redonda. Los folículos pilosos no son destruidos, por lo que el pelo puede volver a crecer, si bien es cierto que son muy frecuentes las recidivas o recaídas en quienes la han sufrido alguna vez.  
  • Alopecia traumática: causadas por traumatismos físicos como tracción, presión o tricotilomanía.
  • Efluvio telógeno: es la pérdida de cabello más o menos intensa que se da de forma aguda y no localizada en una determinada porción del cuero cabelludo, sino de forma generalizada en todo el cabella. La caída tiene lugar entre 2 y 4 meses después del factor desencadenante. Las causas más frecuentes son: el parto, las enfermedades graves, los estados febriles, el estrés, o la pérdida de peso.

Tratamientos

Los dermatólogos aseguran que es fundamental un correcto diagnóstico y tratamiento de la caída del cabello. La alopecia es un problema médico con tratamiento efectivo en detener su avance e incluso en conseguir una mejora de la densidad capilar, pero debe mantenerse durante muchos años(3).

Lo primero que hay que hacer es determinar la causa de la alopecia para darle un tratamiento adecuado.

Si tienes alopecia androgénica hay varias opciones. Uno de los principios activos más usados es el minoxidil, eficaz para frenar la caída del cabello(5). El minoxidil, es un vasodilatador que se usa en hombres y mujeres, aplicado sobre el cuero cabelludo de forma tópica, que ayuda al crecimiento del pelo(6). Otros tratamientos se centran en inhibir la transformación de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), de este modo se reducen los efectos de las hormonas sexuales masculinas sobre el folículo piloso(7).

En la alopecia areata, hay detectar qué la causa, por ejemplo el estrés o un problema inmunológico. El cabello puede volver a crecer de manera natural si tratamos la causa, pero hay medicamentos que pueden ayudar(8).

En la alopecia cicatricial, la pérdida de cabello es irreversible y en este caso se intenta controlar la inflamación y la pérdida de cabello adicional.

En efluvio telógeno la caída se resuelve de forma espontánea cuando eliminamos la causa que lo provoca (estrés, alimentación…) sin necesidad de tratamiento y en unos 3 meses, si la caída persiste lo ideal es consultar al médico.

Por último, el trasplante capilar es un tipo de injerto de piel que se realiza con el fin de redistribuir el cabello de zonas más a menos pobladas. Se extrae el cabello y la piel de un área para pasarlo a otra. Es un tratamiento eficaz y permanente para la calvicie, pero suele ser costoso y de larga recuperación(9).

Referencias

  1. Robinson Guerrero A, Ch. M. Alopecias. Revista Médica Clínica Las Condes. 2011;22(6):775-783.
  2. Una solución adaptada a cada tipo de alopecia | Academia Española de Dermatología y Venereología [Internet]. Academia Española de Dermatología y Venereología. 2020 [cited 7 July 2020]. Available from: https://aedv.es/una-solucion-adaptada-a-cada-tipo-de-alopecia/
  3. Consejos para la caída del cabello [Internet]. Academia Española de Dermatología y Venereología. 2020 [cited 7 July 2020]. Available from: https://aedv.es/consejos-para-la-caida-del-cabello/
  4. Alopecia. Causas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra [Internet]. Cun.es. 2020 [cited 7 July 2020]. Available from: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/alopecia-calvicie
  5. Adil A, Godwin M. The effectiveness of treatments for androgenetic alopecia: A systematic review and meta-analysis. J Am Acad Dermatol 2017; 77(1):136-141.
  6. Centro de información on-line de medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ficha técnica de Lacovin 20 mg/ml solución cutánea [Internet]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/cima/dochtml/p/58331/Prospecto_58331.html. [Consulta el 7 de julio de 2020].
  7. Centro de información on-line de medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ficha técnica de Finasteride ratiopharm 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG [Internet]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/70631/70631_ft.pdf. [Consulta el 7 de julio de 2020].
  8. Wiseman MC, Shapiro J, MacDonald N, Lui H. Predictive model for immunotherapy of alopecia areata with diphencyprone. Arch Dermatol 2001; 137(8):1063-1068.
  9. Preguntas y respuestas: Trasplante capilar para la calvicie [Internet]. https://newsnetwork.mayoclinic.org/. 2020 [cited 7 July 2020]. Available from: https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/trasplante-capilar-para-la-calvicie/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*