La caída masiva del cabello es algo que suele asustar, ya que lo primero en lo que se piensa es en que podemos sufrir alopecia. Sin embargo, eso no siempre es así. En otoño se experimenta una caída más acusada del cabello y no tiene por qué ser debido a la alopecia ni a ningún tipo de trastorno capilar, sino que puede ser parte del ciclo normal de crecimiento del cabello(1,2).
El ciclo de crecimiento del cabello se compone de tres fases(3):
- Fase anágena:es la fase de crecimiento del cabello y dura de 2 a 7 años.
- Fase catágena:es una fase de transición en la que el cabello deja de crecer. Dura de 3 a 6 semanas.
- Fase telógena:es la fase de caída en la que el cabello se desprende y cae y el folículo se queda en reposo, dura entre 2 y 3 meses. Finalizada esta fase el ciclo capilar vuelve a empezar, comienza la fase anágena o de crecimiento y un cabello nuevo remplaza al que se ha caído.
Cada folículo es independiente y lleva su propio ciclo de crecimiento, por lo que cada día hay cabellos que crecen y otros que caen debido a que han llegado al final de su ciclo. En general, siempre hay un 12-15% de cabellos en fase telógena. No obstante, la mayor parte de cabellos entra en fase telógena en primavera, y no se cae hasta pasados 2 o 3 meses, es decir, en otoño(1). Este fenómeno empezó a notarse desde hace unos años: en 1991, dos dermatólogos de Sheffield (Reino Unido) hicieron un estudio con 14 sujetos a quienes se les analizó la caída del cabello cada 28 días durante 18 meses. El estudio concluyó que en otoño se les caía más el cabello que en el resto del año. No sabían a ciencia cierta el motivo pero observaron que todos los participantes del estudio tenían trabajos de interior, y que era durante la época veraniega (los meses antes de la caída masiva de cabello) cuando hacían más actividades en el exterior, exponiéndose al sol y a agentes que deterioran el pelo(4).
Por otro lado, la Academia Española de Dermatología y Venereología afirma en una nota de prensa que los últimos años se ha visto un adelanto de la fase de caída a los meses de agosto y setiembre, coincidiendo con el cambio climático(1).
Por lo tanto, no debe preocuparnos encontrar un exceso de cabellos en la almohada, en la ducha o cada vez que nos cepillamos el pelo en los meses otoñales, es normal. De hecho, sería más correcto llamarlo renovación de cabello en vez de caída. También es normal que en mujeres parezca más acusado. Eso sólo es debido a que las mujeres suelen llevar el pelo más largo y los cabellos caídos son más visibles(1).
Como se trata de un proceso natural, no hace falta utilizar ningún tratamiento específico para evitar la caída, pues el cabello se renovará solo en unos meses. En el caso de que la caída sea demasiado excesiva —incluso para estar en otoño— o se mantenga, se recomienda consultar al dermatólogo(1).
BIBLIOGRAFÍA
-
Grimalt R. Otoño: el cabello no se cae, se renueva [Internet]. Academia Española de Dermatología y Venereología. 2013. Available from: https://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/otono-el-cabello-no-se-cae-se-renueva/
-
Alcalde Pérez MT. Caída del cabello. Offarm. 2004 May 1;23(5):108–18.
-
Randall VA. Androgens and hair growth. Dermatol Ther. 2008 Sep;21(5):314–28.
-
Randall VA, Ebling FJG. Seasonal changes in human hair growth. Br J Dermatol. 1991;124(2):146–51.
Deja una respuesta