Son muchos los factores que pueden afectar al bienestar capilar. Los podemos dividir en dos grupos, los factores intrínsecos o genéticos, que no podemos evitar, y los factores extrínsecos, como la exposición a la radiación UV, la alimentación o el tabaco, que muchas veces sí que podemos evitar(1). Es comúnmente sabido que el tabaco tiene efectos adversos tales como el cáncer de pulmón, la enfermedad coronaria, reducción de la fertilidad, problemas respiratorios o malformaciones del feto en fumadoras embarazadas(2). Aunque quizá no sea tan conocido, el tabaco tiene consecuencias también en el bienestar capilar, provocando una mayor incidencia de canas, caída del pelo en mujeres y alopecia androgénica en hombres. Las canas son un problema estético y se pueden ocultar con facilidad; sin embargo, la alopecia y la caída del pelo causan más preocupaciones debido a la escasez de tratamientos totalmente efectivos. (1,2).
Relación entre el tabaco y la calvicie
Diversos estudios han mostrado la relación entre el tabaco y la calvicie(2). Ya en 1996 un grupo de investigadores observó que había relación entre el tabaco y la calvicie(3). Posteriormente, otro estudio también concluía que los fumadores tenían un riesgo mayor de tener alopecia androgénica moderada o severa, y establecía una asociación positiva entre dicho grado de alopecia y diversos factores relacionados con los hábitos tabáquicos, como fumar más de 20 cigarrillos al día (2,4). Curiosamente, también se han visto diferencias en el grado de alopecia entre hermanos gemelos univitelinos, es decir, que tienen la misma información genética. En los resultados se observó que los gemelos fumadores tenían más tendencia a la alopecia que los que no fumaban(2,5). También hay estudios que dicen que a más cantidad de tabaco fumado, más probabilidad de alopecia(2,3).
Los mecanismos por los cuales fumar acelera la pérdida del cabello no se conocen exactamente, pero se cree que son multifactoriales. Para empezar, se piensa que el tabaco provoca problemas en la circulación: el flujo sanguíneo llega con menos intensidad a la zona capilar y eso provoca que la sangre no pueda abastecer a las células foliculares de los nutrientes y el oxígeno que necesitan para el correcto crecimiento del pelo, además de favorecer que se acumulen las sustancias tóxicas del tabaco (2). Además, las sustancias tóxicas procedentes del tabaco pueden producir mutaciones en el ADN de las células de los folículos capilares, llegando incluso a provocar la muerte de las células mutadas(2,6). Varios estudios también han señalado al estrés oxidativo como el mecanismo por el cual el tabaco afecta a la caída del cabello (2)
Los intentos de cese del consumo de tabaco, como las fotos de cánceres u otros efectos adversos en las cajetillas de tabaco, no han sido demasiado exitosos. Muchos fumadores afirman que conocen los problemas de salud relacionados con el tabaco, pero que aún así no son capaces de dejarlo por el efecto adictivo de la nicotina. Por otro lado, la pérdida del cabello causa un gran impacto psicológico tanto en hombres como en mujeres. Vivimos en una sociedad en la que el aspecto físico juega un papel muy importante en nuestras vidas y tener problemas capilares puede crear una sensación de angustia, sobre todo en las personas más jóvenes. Los problemas capilares asociados al tabaco podrían ser otra vía para intentar que la gente deje de fumar(5).
BIBLIOGRAFÍA
-
West R. Tobacco smoking: Health impact, prevalence, correlates and interventions. Psychol Heal. Routledge; 2017;32(8):1018–36.
-
Trüeb RM. Effect of ultraviolet radiation, smoking and nutrition on hair. Curr Probl Dermatology. 2015;47:107–20.
-
Mosley JG, Gibbs AC. Premature grey hair and hair loss among smokers: a new opportunity for health education? BMJBr Med J. BMJ Publishing Group; 1996;313(7072):1616.
-
Su LH, Chen THH. Association of androgenetic alopecia with smoking and its prevalence among Asian men: A community-based survey. Arch Dermatol. 2007;143(11):1401–6.
-
Trüeb RM. Association between Smoking and Hair Loss: Another Opportunity for Health Education against Smoking? Dermatology. 2003;206(3):189–91.
-
Fahn HJ, Wang LS, Kao SH, Chang SC, Huang MH, Wei YH. Smoking-associated mitochondrial DNA mutations and lipid peroxidation in human lung tissues. Am J Respir Cell Mol Biol. 1998;19(6):901–9.
Deja una respuesta