Cuando valoramos a un paciente interesado a hacerse un trasplante capilar es frecuente que nos planteen la pregunta de qué técnica es mejor en su caso: la técnica de la tira o la técnica FUE. A continuación veremos las ventajas e inconvenientes de cada una.
Trasplante capilar con microinjertos
A día de hoy, la técnica utilizada para realizar trasplante de pelo es la técnica del microinjerto, es decir, “pelo a pelo”. Esta técnica permite obtener un resultado totalmente natural, evitando el aspecto en “pelos de muñeca” de la técnica antigua. El trasplante capilar se realiza mediante una cirugía con anestesia local que dura unas 6 horas, es mínimamente invasiva y el periodo de recuperación es rápido, unos 4-5 días. El resultado cosmético final se obtiene al año de la intervención.
El mecanismo del trasplante de pelo es extraer folículos de la zona de la nuca donde son resistentes a la alopecia e implantarlos en la región donde exista alopecia, de forma que luego ya crecen en la zona receptora y nunca se pierden. Existen dos formas de realizar un trasplante capilar con microinjertos: la técnica de la tira y la técnica FUE (“Follicular Unit Extraction”). Ambas producen un resultado cosmético final excelente, ya que la forma de implantar el pelo es básicamente la misma, lo que se diferencia es la forma de extraer el pelo del área donante.
Técnica de la tira
Consiste en extraer el pelo de la zona donante mediante la extirpación de una banda de piel con pelo que luego es cortada microscópicamente en pelos individuales, que serán luego implantados en la zona receptora.
Como ventajas: permite trasplante un número muy grandes de folículos por cirugía y no hace falta rapar el pelo al paciente. Como inconveniente, puede dejar una pequeña cicatriz en la nuca visible si el paciente se rapa el pelo (sin embargo, esta cicatriz es casi invisible con el pelo más largo de 1 cm).
Técnica FUE
La técnica FUE consiste en extraer el pelo de la zona donante individualmente (uno a uno), y luego se implanta también uno a uno. De esta forma, se evita la cicatriz de la zona donante, aunque como inconvenientes es una técnica más lenta que la anterior y en la que hace falta rapar el pelo al paciente.
Conclusiones
Como conclusión, suelo explicar al paciente que no hay una técnica mejor que otra, ya que cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. Ambas producen el mismo resultado cosmético, ya que la forma de implantar el pelo es la misma. Es necesario evaluar cada caso individualmente para explicarle al paciente cuál es la técnica de elección en su caso particular. A nivel personal, suelo recomendar la técnica de la tira en mujeres, y en hombres, según lleve el pelo rapado o no, la técnica FUE o la técnica de la tira.
En mi experiencia, se trata de un procedimiento que produce un elevado nivel de satisfacción tanto en hombres como mujeres con alopecia androgénica y otras formas de alopecia.

Dermatólogo y tricólogo. Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar Reconstructivo del Hospital Ramón y Cajal. Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo de Dermatología Pedro Jaén (Madrid).
Deja una respuesta